Agencias / Delegaciones

El blog de Rg Iberia

Actualidad, últimas novedades de productos, guías de selección de EPIs, cambios en las normas UNE y manuales de uso.

¿Qué es exactamente un Certificado CE de Tipo?

El Certificado CE de Tipo es un documento imprescindible para comercializar equipos de protección individual (EPI) de categoría II y III en cualquier lugar de la Unión Europea. En este post explicamos en qué consiste exactamente este certificado, qué requisitos debe cumplir, cómo y dónde se obtiene, y resolvemos las dudas sobre su caducidad y su adecuación a las Normas Europeas Armonizadas.
Certificado CE de Tipo
Para poder comercializar en la Unión Europea equipos de protección individual (EPI) de categoría II y III es imprescindible disponer de un Certificado CE de Tipo. Pero ¿qué es exactamente un Certificado CE de Tipo? Se trata de un documento, certificado por un Organismo Notificado (ON), que determina que el equipo cuenta con todos los requisitos de salud y seguridad necesarios.

Cómo y dónde se obtiene el certificado

El fabricante del equipo de protección individual, o su representante legal en la UE, debe solicitar el certificado a un Organismo Notificado –una única solicitud por cada modelo de EPI-, incluyendo el preceptivo expediente técnico de fabricación en el que deben constar las particularidades del EPI y las muestras para realizar un ensayo con el equipo. Una vez realizadas las pruebas pertinentes y verificada la seguridad del EPI, de acuerdo con la Directiva 89/686/CEE, se obtendrá el certificado.

El certificado es la prueba fehaciente de que el equipo ha sido diseñado para proteger al usuario, con total seguridad, frente al riesgo indicado por el fabricante del mismo.

Caducidad del certificado

Con respecto a la caducidad del Certificado CE de Tipo -un asunto que no deja de suscitar dudas-, lo primero que hay que aclarar es que el certificado sólo puede ser retirado por el mismo Organismo Notificado que lo emitió y, además, el certificado sólo podría ser retirado si se comprueba que ya no cumple con los requisitos exigidos por la directiva europea. En mayo de 2009 se estableció una validez máxima de 5 años para los certificados, lo que implica que los emitidos a partir de esa fecha tienen implícita una fecha de caducidad, lo que obliga a los fabricantes a renovar el certificado antes de finalizar ese periodo de vigencia.

Los certificados con fecha anterior a mayo de 2009 que no hayan sido afectados por cambios normativos continúan siendo perfectamente válidos mientras no se produzca un cambio de norma o mientras el Organismo Notificado que emitió el certificado lo retire por considerar que incumple algún requisitos de salud o seguridad.

Atendiendo a las Normas Europeas Armonizadas –cuyo cumplimiento implica la conformidad con los requisitos definidos en la Directiva europea 89/686/CEE para poder ser comercializados en toda la Unión Europea-, los EPI deben cumplir todos los requisitos necesarios en el momento de su puesta a la venta en el mercado y cumplir la normativa incluida en el Diario Oficial de la Unión Europea en ese mismo momento. Por tanto, si se produce cualquier cambio en una norma armonizada, el fabricante 
deberá solicitar al ON que expidió su Certificado CE de Tipo que determine si su equipo continúa siendo acreedor del certificado. Es decir, los fabricantes deben estar permanentemente informados de cualquier variación en las normas armonizadas, que se pueden consultar en la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal (Asepal), que engloba a alrededor de 80 empresas dedicadas al diseño, fabricación y comercialización de equipos de protección  individual (EPI). Asepal también ofrece un directorio de EPI certificados, donde se puede hacer una búsqueda del equipo de protección certificado que más se ajusta a las características requeridas por el usuario, ya que los fabricantes no están obligados a entregar el Certificado CE de Tipo junto al producto.

En WaterFire como socios de Adeepi formamos parte de Asepal.

Compartir:

Artículos similares

La última innovación en protección respiratoria. (Innovation. No fake.) 

Nueva mascarilla BLS Zer0 con válvula inteligente. Si estás buscando una protección respiratoria verdaderamente efectiva y confortable, es posible que te interese la nueva mascarilla BLS Zer0 con válvula inteligente. Los trabajadores que están expuestos en su lugar de trabajo a riesgos nocivos y tóxicos para el sistema respiratorio tienen que utilizar equipos de protección […]
Leer más >

¿Cuándo es obligatorio el uso de EPI? ¿Y qué debe cumplir? 

La protección en el trabajo es esencial para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Los equipos de protección individual (EPI) están diseñados para proporcionar un escudo de protección ante los peligros detectados en el análisis previo de prevención de riesgos laborales (PRL). Pero, ¿cuándo es obligatorio el uso de EPI? Todos los EPI están […]
Leer más >

Teletrabajo y prevención de riesgos laborales. Recomendaciones sobre seguridad y salud laboral, y ahorro energético.

El teletrabajo como alternativa a la clásica oficina es hoy una realidad para muchos y no debemos pasar por alto que también existen riesgos laborables trabajando en casa. Por ello, surge el Real Decreto-ley 28/2020 del 22 de septiembre donde se específica que aquellas personas que teletrabajan tiene derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo. A continuación te explicamos qué riesgos laborables existen y te damos una serie de recomendaciones para evitarlos. Por otro lado, hablamos de uno de los puntos más conflictivos del teletrabajo, el aumento del consumo energético en el hogar y cómo podemos reducirlo.
Leer más >

Suscríbete a nuestra Newsletter

Actualidad, información actualizada sobre normativas, guías de selección de EPIS, novedades, promociones especiales.


magnifier linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram