Agencias / Delegaciones

Normativa EPI

¿Qué es la Normativa EPI?

La Normativa EPI, es un conjunto de regulaciones y directrices que tienen como objetivo garantizar la seguridad y protección de los trabajadores en su entorno laboral. Estas normas establecen los requisitos y estándares que deben cumplir los Equipos de Protección Individual para asegurar su eficacia y confiabilidad en la prevención de riesgos laborales.

Esta normativa se basa en diferentes directivas y regulaciones establecidas tanto a nivel nacional como europeo, con el objetivo de armonizar los requisitos de seguridad en el ámbito laboral. En Europa, la legislación principal en materia de EPI es la Directiva 89/686/CEE, que establece las condiciones de comercialización y libre circulación de los equipos de protección individual.

En RG Iberia queremos recordarte la importancia de cumplir con esta normativa y de proporcionarle a los trabajadores Equipos de Protección Individual acorde con las especificaciones de cada actividad. Ya que el cumplimiento de la Normativa EPI es fundamental para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores en su entorno laboral.
Normativa EPI
Desde el punto de vista de la seguridad y la salud en el trabajo, el Real Decreto 773/1997 establece los requisitos mínimos para garantizar una protección adecuada del trabajador/a durante el uso del EPI.
Desde el punto de vista de la seguridad del producto, el Reglamento (UE) 2016/425 establece los requisitos que deben de cumplir los EPI, desde su diseño y fabricación hasta su comercialización, con el fin de garantizar la salud y seguridad de los usuarios.

Normativa EPI

A continuación te ofrecemos la oportunidad de familiarizarte con las diferentes normativas relacionadas con los EPI y la vestimenta laboral. Conoce las regulaciones y estándares clave que debes tener en cuenta para seleccionar la ropa adecuada para tus empleados, desde trajes especializados hasta calzado de seguridad.


Conoce las diferentes normativas EPIS y ropa de trabajo
Categorías de EPI según el tipo de riesgo 
Equipos de protección corporal

Los equipos de protección corporal protegen ante riesgos muy variados como por ejemplo sustancias peligrosas, baja visibilidad, mal tiempo, o accidentes que puedan generar lesiones coporales. 

Ejemplos: delantales, arneses, chalecos reflectantes o protectores de espalda. 

 

Equipos de protección ocular y facial

Estos equipos protegen los ojos y la cara de diferentes peligros, como de riesgos mecánicos, de radiación o de riesgos químicos, y varían según el tipo de peligro al que hagan frente.

Ejemplos: gafas de seguridad, protectores faciales o pantallas de protección. 

Equipos de protección de manos

Estos equipos protegen las manos ante la exposición y manipulación manual de objetos que conllevan riesgos como los productos químicos, o en trabajos que se desarrollan al aire libre, como la construcción. 

Ejemplos: guantes, guanteletes, manoplas o brazaletes.

Equipos de protección de cabeza

Son los más utilizados en tareas de construcción, transporte o excavaciones. Suelen proteger de golpes, de caída de objetos o de daños en el cuero cabelludo. 

Ejemplos: cascos, gorras y protectores auditivos.

Equipos de protección de pies

El calzado de seguridad es aquel que protege el pie de riesgos como lesiones, resbalones o caídas, exposición a productos químicos, electrocución o químicos. 

Ejemplos: botas de seguridad, zapatos de seguridad o calzado antideslizante.

Equipos de protección auditiva

Se utilizan cuando existe un peligro de sobreexposición al ruido. Pueden ofrecer cobertura completa de la oreja o exclusivamente el canal auditivo.

Ejemplos: tapones para los oídos, orejeras o protectores auditivos.

Equipos de protección respiratoria

Protegen de atmósferas peligrosas por la presencia de sustancias nocivas o la deficiencia de oxígeno. Existen dos tipos de EPR, los que limpian el aire antes de inhalarlo y los que suministran aire limpio de una fuente independiente. 

Ejemplos: máscaras, mascarillas o respiradores.

En un entorno laboral, la seguridad y protección de los trabajadores son aspectos fundamentales. Es por eso que conocer y cumplir las normativas de Equipos de Protección Individual (EPI) y ropa de trabajo es esencial para prevenir riesgos y garantizar un ambiente laboral seguro.

Normativa de Ropa

La normativa de ropa de protección personal (EPI) es de vital importancia en diversos ámbitos, especialmente en aquellos donde los trabajadores están expuestos a riesgos potenciales para su seguridad y salud. Esta normativa establece los requisitos y estándares mínimos que deben cumplir las prendas de protección personal para garantizar la protección adecuada de los trabajadores.

Normativa de ropa

Normativa de Calzado

La normativa de calzado de protección personal (EPI) establece los requisitos y estándares para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores en el entorno laboral. El calzado de protección se clasifica en diferentes categorías según el nivel de riesgo al que está expuesto el trabajador, como impactos, compresiones, riesgos eléctricos, productos químicos, entre otros.

Normativa de calzado

Normativa de Guantes

La normativa de guantes EPI establece los requisitos y estándares que deben cumplir los guantes utilizados como equipo de protección para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Estas normativas establecen requisitos mínimos para la protección de las manos y los materiales que deben utilizarse para su fabricación.

Normativa de guantes

Normativa de Cabeza

La normativa de protección de cabeza (EPI) regula estándares específicos para la fabricación y uso de los equipos de protección individual para la cabeza. Estos equipos van desde cascos de seguridad para la construcción hasta gorras antichoque para trabajadores de fábricas y laboratorios dependiendo del tipo de riesgo al que se encuentren expuestos los trabajadores según su actividad.

Normativa de cabeza

Normativa de Protección Auditiva

La normativa de protección auditiva (EPI) establece límites de exposición al ruido permitido en el entorno laboral. Estos límites se basan en los niveles de decibelios y la duración de la exposición, y varían según la legislación de cada país. El uso de protectores auditivos es crucial para prevenir daños en la audición en trabajos donde existe un alto nivel de ruido. 

Normativa de protección auditiva

Normativa de Equipos de Anticaída

La normativa de equipos anticaídas EPI se encarga de garantizar la seguridad y protección de los trabajadores que realizan tareas en altura o en espacios elevados. Se pueden clasificar en diferentes categorías según los riesgos a los que están expuestos a los trabajadores como por ejemplo: sistemas de sujeción, sistemas de detención de caídas, sistemas de posicionamiento y sistemas de recuperación de caídas.

Normativa de equipos anticaída

Normativa de Protección Respiratoria

La normativa de protección respiratoria (EPI) tienen como razón de ser garantizar que los equipos de protección respiratoria sean efectivos y seguros, y que proporcionen la protección adecuada contra los contaminantes del aire que pueda haber en los diferentes entornos laborales, según la actividad desempeñada por el trabajador. 

Normativa de protección respiratoria

Normativa de Protección Facial y Ocular

La normativa de protección facial y ocular (EPI) se encarga de regular la seguridad y protección de los trabajadores en cuanto a la utilización de equipos de protección facial y ocular en el entorno laboral. Los riesgos más comunes contra los que suelen proteger son: protección contra impactos, partículas voladoras, radiación ultravioleta, productos químicos, salpicaduras y otros peligros específicos.

Normativa de protección facial y ocular

Somos distribuidores de

Bien asesorado, mejor protegido

30 años de liderazgo

Solicitar información

El equipo de RG Iberia está tu disposición. Rellena este formulario y con la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto contigo.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Actualidad, información actualizada sobre normativas, guías de selección de EPIS, novedades, promociones especiales.

magnifier linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram