Agencias / Delegaciones

El blog de Rg Iberia

Actualidad, últimas novedades de productos, guías de selección de EPIs, cambios en las normas UNE y manuales de uso.

Qué riesgos existen en un espacio confinado y cómo protegerse

Trabajar en un entorno confinado conlleva múltiples riesgos para la salud de los trabajadores, no sólo por el espacio en sí sino por la gran problemática de los riesgos adicionales que implican estos espacios. Esto hace que haya que seguir unas medidas preventivas muy exigentes.
Espacios confiandos

Los espacios confinados suponen todo un reto porque no existen dos exactamente iguales. Nos podemos encontrar con espacios confinados de diferentes tipos, tamaños, riesgos, incluso en distintos lugares de los centros de trabajo. Además, también pueden variar las normas, reglamentos y políticas de empresa que se tengan que aplicar. 
Los rasgos comunes que convierten un recinto es un espacio confinado son: 

  1. ser un espacio con aberturas limitadas de entrada y de salida. 
  2. No estar concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador.
  3. Tener una ventilación natural desfavorable, donde se pueden acumular contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno. 

¿Cuáles son los riesgos en un espacio confinado? 

Por un lado nos encontraremos con los riesgos específicos del propio espacio confinado, originados por una atmósfera peligrosa que puede dar lugar a los riesgos de asfixia, incendio o explosión e intoxicación. 
Por otro lado, existen riesgos más generales que, al margen de la peligrosidad de la atmósfera interior, son debidos a las deficientes condiciones materiales del espacio como lugar de trabajo. 

RIESGOS GENERALES

Riesgos debidos a la estrechez del espacio que pueden provocar atrapamiento, choques, golpes, caídas o malas posturas. 
Riesgos mecánicos: Debidos a equipos que pueden ponerse en marcha intempestivamente
Riesgos de electrocución por contacto con partes metálicas que accidentalmente pueden estar en tensión.
Caídas
Ambiente físico agresivo. Ambiente caluroso o frío. Ruido y vibraciones (martillos neumáticos, amoladoras rotativas, etc.). iluminación deficiente.
Riesgos derivados de problemas de comunicación entre el interior y el exterior.

A todo esto debemos añadir los riesgos a causa de la propia tarea que se está realizando. 

¿Cómo protegerse adecuadamente en un espacio confinado?


El primer paso para que un trabajador esté protegido en un espacio confinado es que la empresa haya realizado una evaluación de riesgos exhaustiva y haya identificado el tipo de formación, equipos de protección individual y personas necesarias para poder gestionar con seguridad todas las entradas y salidas. 

Antes de que un trabajador entre en un espacio confinado un supervisor tiene que proporcionarle las instrucciones previas necesarias, revisar las tareas que tiene que realizar, determinar los métodos, permisos, tiempo que durará cada tarea y los protocolos de emergencia. Es de vital importancia que todas las personas implicadas hayan comprendido toda la información y si fuera necesario un equipo de comunicación con el exterior.

Los espacios confinados pueden ser dinámicos, por tanto, habrá que realizar una evaluación de riesgos durante su inspección previa al trabajo cada vez que alguien vaya a entrar. 

Evaluar el aire antes de acceder es imprescindible para comprobar la existencia de atmósferas asfixiantes, tóxicas e inflamables o explosivas. 
Y por supuesto se ha de acceder con el equipamiento necesario. La diversidad de los espacios confinados, los puntos de acceso, las entradas horizontales o verticales requerirán equipos de acceso diferentes. Por ejemplo, trípodes, brazos pescantes, postes elevadores, cabrestantes y SRL de recuperación. 

Fuentes: 
NTP 223: Trabajos en recintos confinados INSST
Guía de actuación inspectora en espacios confinados

Compartir:

Artículos similares

¿Supone un riesgo laboral la exposición a luz azul?

Hoy en día pasamos gran parte de nuestro tiempo delante de una pantalla. En muchos sectores, los trabajadores interactúan constantemente con dispositivos electrónicos como ordenadores, tabletas y smartphones. Esta exposición prolongada a las pantallas, y concretamente a la luz azul ha demostrado ser un riesgo laboral por tener un impacto en la salud visual de […]
Leer más >

¿Cuáles son los mejores EPIs para combatir las altas temperaturas?

En los últimos años, hemos visto cómo las altas temperaturas se han convertido en algo común en todo el mundo, y este año no parece ser una excepción. Por ello es importante conocer cuáles son los mejore EPIs para combatir las altas temperaturas. A medida que nos acercamos al verano, muchos lugares ya están experimentando […]
Leer más >

Pulsera canaria, prevención golpe de calor  

Pulsera canaria: el primer dispositivo individual de prevención y detección temprana de golpes de calor ¿Conoces la pulsera de control de golpe de calor? El verano de 2022 representó un momento crucial en la toma de conciencia sobre las consecuencias del calentamiento global. Las olas de calor que se experimentaron durante ese período fueron intensas, […]
Leer más >

Suscríbete a nuestra Newsletter

Actualidad, información actualizada sobre normativas, guías de selección de EPIS, novedades, promociones especiales.

magnifier linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram