Agencias / Delegaciones

El blog de Rg Iberia

Actualidad, últimas novedades de productos, guías de selección de EPIs, cambios en las normas UNE y manuales de uso.

¿Cómo quitarte el buzo desechable evitando riesgos de contaminación?

La ropa de trabajo desechable protege al trabajador de riesgo de contaminación biológica, química y nuclear. Es muy importante seguir las instrucciones de uso y quitárselo de manera adecuada para asegurarnos de no correr ningún riesgo para nuestra salud. En el siguiente vídeo te mostramos como quitarte de manera individual y segura el buzo desechable.
ropa desechable

Los buzos desechables ofrecen un gran nivel de aislamiento, son prendas que están fabricadas de manera estrictamente regulada ya que su misión es proteger al trabajador frente riesgos biológicos, químicos y nucleares. 

A la hora de seleccionar la ropa de trabajo desechable debemos tener en cuenta el riesgo laboral al que no vamos a enfrentar. Escogeremos un buzo desechable de mayor o menor categoría en función del tipo de riesgo del que nos debamos proteger, si se trata de un sólido –polvo, partículas en suspensión o fibras-, un líquido o un gas. También hay que tener en cuenta si es necesario protegerse de partículas radiactivas, agentes químicos o agentes biológicos. 

Su uso es esencial para evitar contagios, pero también es necesario seguir unas buenas prácticas de uso y saber quitárselo de manera adecuada. Hasta que no lo hemos desechado en el lugar adecuado seguiremos estando en riesgo de contagio.   

Por ello te recomendamos que sigas siempre todas las indicaciones que te vamos a explicar, ya que vienes de estar en contacto con productos contaminantes que pueden causar graves problemas para tu salud. 

Lo primero que debes hacer, antes de quitarte el buzo, es eliminar la mayor cantidad de contaminación posible limpiando adecuadamente el buzo desechable. Presta especial atención a las áreas de gran contaminación y las áreas cercanas a los cierres y costuras. 

Antes de empezar a quitártelo vete al lugar designado para ello, debe de estar lejos de la contaminación y de los peligros del lugar de trabajo. 

Si la evaluación de riesgos laborales así lo establece, un compañero que esté adecuadamente protegido contra la contaminación puede ayudarte en el proceso de quitarte el buzo. 

Lo que te mostramos nosotros en el vídeo es para realizarlo de manera individual. 

Si quieres saber cómo elegir tu ropa de trabajo desechable no te pierdas el artículo Guía para la elección de trajes desechables dónde publicamos una infografía con los datos más importantes que tienes que tener en cuenta para seleccionar tus trajes desechables. 

Compartir:

Artículos similares

¿Cuándo es obligatorio el uso de EPI? ¿Y qué debe cumplir? 

La protección en el trabajo es esencial para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Los equipos de protección individual (EPI) están diseñados para proporcionar un escudo de protección ante los peligros detectados en el análisis previo de prevención de riesgos laborales (PRL). Pero, ¿cuándo es obligatorio el uso de EPI? Todos los EPI están […]
Leer más >

8 beneficios del tejido Coolmax para el vestuario laboral 

Muchos trabajos industriales y de construcción pueden ser físicamente exigentes y pueden requerir una gran cantidad de esfuerzo físico, lo que puede llevar a un aumento de la temperatura corporal y a la producción de sudor. En estas condiciones, el uso de vestuario con tejido Coolmax puede ser muy beneficioso, ya que ayuda a mantener […]
Leer más >

Teletrabajo y prevención de riesgos laborales. Recomendaciones sobre seguridad y salud laboral, y ahorro energético.

El teletrabajo como alternativa a la clásica oficina es hoy una realidad para muchos y no debemos pasar por alto que también existen riesgos laborables trabajando en casa. Por ello, surge el Real Decreto-ley 28/2020 del 22 de septiembre donde se específica que aquellas personas que teletrabajan tiene derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo. A continuación te explicamos qué riesgos laborables existen y te damos una serie de recomendaciones para evitarlos. Por otro lado, hablamos de uno de los puntos más conflictivos del teletrabajo, el aumento del consumo energético en el hogar y cómo podemos reducirlo.
Leer más >

Suscríbete a nuestra Newsletter

Actualidad, información actualizada sobre normativas, guías de selección de EPIS, novedades, promociones especiales.


magnifier linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram