Entrega de EPIs a trabajadores: derechos y obligaciones
Los EPI (Equipos de Protección Individual) son equipos o medios de seguridad utilizados por los trabajadores para realizar sus tareas laborales sin correr riesgo de sufrir daños. Comúnmente son utilizados por trabajadores como obreros, personal sanitario, carpinteros, entre otros. Se debe producir una entrega de EPI a cada trabajador (protección respiratoria, ocular, auditiva, etc.) según […]
MAR 29 / 2023
Los EPI (Equipos de Protección Individual) son equipos o medios de seguridad utilizados por los trabajadores para realizar sus tareas laborales sin correr riesgo de sufrir daños. Comúnmente son utilizados por trabajadores como obreros, personal sanitario, carpinteros, entre otros. Se debe producir una entrega de EPI a cada trabajador (protección respiratoria, ocular, auditiva, etc.) según la naturaleza de su trabajo.
Todos estos equipos de protección individual (EPI) tienen una serie de obligaciones que deben ser cumplidas tanto por parte del empresario contratante, como del propio trabajador, a continuación veremos cuáles son algunas de ellas.
Estas obligaciones se encuentran recogidas a lo largo del Real Decreto 773/97.
¿Qué obligaciones tienen las empresas en materia de entrega de EPIs?
Las empresas cuyos trabajadores hacen uso de EPI para asegurar un desempeño seguro de la actividad, deben cumplir una serie de obligaciones que se detallan a continuación.
La empresa debe informar sobre qué actividades o puestos de trabajo requieren utilización de equipos de protección individual (EPI) y cuáles de ellos requieren una mayor protección frente a otros.
La empresa debe proporcionar y facilitar los equipos de protección individual (EPI) y vestuario laboral, que sean necesarios para la realización de la actividad.
Estos EPI deben ser entregados a los trabajadores de forma gratuita, sin que suponga coste alguno para el trabajador, como informa de manera expresa el artículo 14.5 de la Ley de prevención de riesgos laborales (LPRL).
La empresa debe reparar o reponer, los equipos de protección individual (EPI), siempre y cuando fuese necesario.
La empresa debe asegurarse de que los EPI que están siendo utilizados, cumplen con su función de protección y seguridad, y cerciorarse de que se están utilizando correctamente.
La empresa debe informar previamente de los riesgos y peligros que existen, y garantizar el acceso a la formación e información necesaria para que sus trabajadores apliquen un uso correcto a los EPI.
Es importante mencionar que el incumplimiento de estas obligaciones incurrirá en una serie de sanciones tanto para la empresa como para el propio empresario.
¿Qué obligaciones tienen los trabajadores en materia de entrega de EPIs?
El trabajador, quien hace uso de los EPI, no se encuentra exento de responsabilidades, y también debe cumplir con una serie de obligaciones que se detallan a continuación:
El trabajador es el responsable de la utilización y cuidado de los EPI que recibe por parte de la empresa.
El trabajador debe guardar el equipamiento en el lugar correspondiente una vez haya finalizado la actividad que requiera su utilización, para garantizar que estas protecciones no pierden su eficacia.
El trabajador debe avisar a su superior o dejar constancia de que el equipo de protección que se está usando está dañado o presenta algún tipo de defecto que hace que no ofrezca la seguridad adecuada.
Los trabajadores tienen el deber de colaborar en el proceso de selección de los EPI, para así elegir el más acorde tanto al trabajo como a la persona que lo realiza.
Compartir:
Artículos similares
MAR 07 / 2023
¿Cuándo es obligatorio el uso de EPI? ¿Y qué debe cumplir?
La protección en el trabajo es esencial para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Los equipos de protección individual (EPI) están diseñados para proporcionar un escudo de protección ante los peligros detectados en el análisis previo de prevención de riesgos laborales (PRL). Pero, ¿cuándo es obligatorio el uso de EPI? Todos los EPI están […]
Teletrabajo y prevención de riesgos laborales. Recomendaciones sobre seguridad y salud laboral, y ahorro energético.
El teletrabajo como alternativa a la clásica oficina es hoy una realidad para muchos y no debemos pasar por alto que también existen riesgos laborables trabajando en casa. Por ello, surge el Real Decreto-ley 28/2020 del 22 de septiembre donde se específica que aquellas personas que teletrabajan tiene derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo. A continuación te explicamos qué riesgos laborables existen y te damos una serie de recomendaciones para evitarlos. Por otro lado, hablamos de uno de los puntos más conflictivos del teletrabajo, el aumento del consumo energético en el hogar y cómo podemos reducirlo.
¿Cómo quitarte el buzo desechable evitando riesgos de contaminación?
La ropa de trabajo desechable protege al trabajador de riesgo de contaminación biológica, química y nuclear. Es muy importante seguir las instrucciones de uso y quitárselo de manera adecuada para asegurarnos de no correr ningún riesgo para nuestra salud. En el siguiente vídeo te mostramos como quitarte de manera individual y segura el buzo desechable.