Agencias / Delegaciones
Actualidad Calzado de seguridad Cascos de seguridad Normativas Protección altas temperaturas Protección anticaídas Protección auditiva Protección facial Protección respiratoria Ropa de trabajo
Preguntas y respuestas sobre el uso de protección respiratoria para el COVID-19
¿Es igual una mascarilla FFP2 que una mascarilla KN95 o N95? ¿Cuánto dura una mascarilla FFP2? ¿Se pueden desinfectar las mascarillas una vez utilizadas? ¿La válvula que llevan algunas mascarillas filtra? ¿Protege igual una mascarilla que una máscara con filtro? ¿Duran más los filtros que las mascarillas? ¿Por qué se me empañan las gafas utilizando las mascarillas? ¿Afecta la barba al ajuste de la mascarilla?
Leer más >
Cuándo y cómo utilizar mascarillas desechables
Las mascarillas están destinadas a proteger a los trabajadores que, durante su jornada laboral, se ven expuestos a ciertas sustancias o gérmenes que no son visibles, pero que penetran en su organismo provocando infecciones respiratorias. No utilizar una mascarilla puede tener consecuencias graves y duraderas en la salud del trabajador. Es por ello tan importante la correcta colocación de la misma para evitar de verdad el riesgo. A continuación os dejamos una infografía sobre cómo colocar una mascarilla desechable.
Leer más >
¿Estás protegido en tu puesto de trabajo de respirar nanopartículas?
Hoy en día las nanopartículas están presentes en todas las fases y actores del ciclo de vida, por tanto también lo están en el ambiente laboral. Y la previsión es de un crecimiento exponencial en el futuro. La inhalación es la via más frecuente de exposición a las nanopartículas que se propagan por el aire en el lugar de trabajo. Las nanopartículas inhaladas pueden depositarse en las vías respiratorias y en los pulmones, dependiendo de su forma y tamaño. Se han encontrado también algunos nanomateriales inhalados que habían llegado al cerebro a través del nervio olfativo. La interacción de determinadas nanopartículas con las células humanas puede causar daños graves como el cáncer, trastornos neurodegenerativos, complicaciones cardiovasculares o trastornos autoinmunes, entre otros.
Leer más >
La protección respiratoria en 3 etapas. Etapa 3: Cómo seleccionar el equipo de protección respiratoria más adecuado.
La selección del equipo adecuado es esencial en la protección respiratoria. Una vez que hemos identificado el riesgo y evaluado el grado de dicho riesgo es esencial saber qué características deben tener los dispositivos de protección, ya sean mascarillas, equipos motorizados o equipos autónomos de respiración, según la sustancia a la que nos enfrentemos (gas, vapor, partícula o una combinación de las mismas) o la concentración de dicha sustancia en el aire.
Leer más >
La protección respiratoria en tres etapas. Etapa 2: Cómo evaluar el riesgo respiratorio
La evaluación del riesgo respiratorio es fundamental cuando hablamos de protección. Este es el segundo paso, tras la identificación del riesgo, y es esencial para evaluar el grado de riesgo al que podemos estar sometidos. Hay que tener en cuenta que el pequeñísimo tamaño de algunas partículas las hace invisibles al ojo humano y que algunos efectos tóxicos no se hacen patentes hasta meses o años después, cuando el daño puede ser ya irreversible.
Leer más >
Ver más

Suscríbete a nuestra Newsletter

Actualidad, información actualizada sobre normativas, guías de selección de EPIS, novedades, promociones especiales.

magnifier linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram