¿Cada cuánto tiempo hay que revisar un equipo anticaídas?
El objetivo de la revisión del equipo de protección en altura es detectar daños, defectos, señales de desgaste, suciedad o cualquier alteración que pueda afectar su funcionalidad. Un mantenimiento adecuado es crucial para asegurar que el equipo cumpla su misión protectora.
Tipos de Revisión según la Periodicidad
Existen tres tipos de revisiones en función de la periodicidad y las condiciones del equipo:
Revisión Previa a Cada Uso
Esta revisión debe ser realizada por la persona que va a utilizar el equipo, especialmente si es usado por varias personas. Consiste en una revisión visual para asegurarse de que todos los elementos del equipo están en perfecto estado.
De acuerdo con el RD 773, en su artículo 10, el trabajador debe informar inmediatamente a su superior sobre cualquier defecto o anomalía que pueda comprometer la eficacia protectora del equipo.
Revisión Especial
Las revisiones especiales se realizan cuando el equipo ha estado expuesto a condiciones inusuales o especiales, como en ambientes corrosivos o tras una caída.
Estas revisiones deben ser realizadas por una persona con amplia experiencia y conocimiento del producto para evaluar su integridad y funcionamiento.
Revisión Periódica
Las revisiones periódicas son evaluaciones en profundidad programadas dentro del plan de gestión de prevención de riesgos de la empresa. Aunque la legislación actual no establece una frecuencia específica para estas revisiones, es el fabricante quien debe indicar la frecuencia recomendada.
Según el Real Decreto 1215/97, el empresario debe asegurarse de que los equipos se mantengan en condiciones adecuadas durante todo su período de uso. Además, los equipos de protección deben cumplir con los requisitos de los RD 1407/92 y 773/97.
La norma UNE-EN 365 establece los requisitos generales sobre los equipos de protección individual contra caídas en altura, sirviendo como referencia para el mantenimiento y revisión de estos equipos.
¿Con Qué Periodicidad Realizar las Revisiones?
La norma UNE-EN 365 exige que el fabricante entregue instrucciones claras al usuario, que incluyan advertencias sobre la necesidad de realizar revisiones periódicas. La mayoría de los fabricantes recomiendan no dejar pasar más de un año entre dos revisiones periódicas.
En el documento proporcionado por el fabricante se debe incluir información como:
- Nombre y datos del fabricante
- Descripción del equipo, uso previsto, aplicaciones y limitaciones
- Vida útil del equipo
- Advertencia de que no se deben realizar alteraciones sin consentimiento por escrito del fabricante
- Instrucciones para la conservación y almacenamiento del equipo
Herramientas para Facilitar el Seguimiento
Actualmente, existen herramientas como la aplicación móvil que ofrece Delta Plus, que facilitan el seguimiento de las revisiones de los equipos. Usando el código del equipo con el móvil, puedes recibir un aviso 30 días antes de cada revisión, lo que facilita el control, especialmente en equipos más antiguos.
¿Cuál es la Vida Útil de un Equipo de Protección en Altura?
La vida útil de un equipo de protección en altura depende del uso y las condiciones en las que se utilice. Por ejemplo, las cintas de los arneses y retráctiles van perdiendo resistencia con el tiempo, lo que afecta su vida útil. El fabricante debe proporcionar un plazo de vida útil específico para cada producto.
Algunas marcas establecen un periodo de 5 años, mientras que otras pueden llegar a los 10 o 15 años. Sin embargo, las condiciones de uso pueden influir en este plazo, lo que hace esencial realizar revisiones periódicas para comprobar su estado.
En el caso de las piezas metálicas como los mosquetones, la vida útil puede ser de hasta 20 años, pero también deben ser revisados y reemplazados si presentan algún deterioro.