Blog
Categorias del Blog
- Ropa de trabajo (13)
- Protección respiratoria (8)
- Protección facial (4)
- Protección de manos (4)
- Protección auditiva (2)
- Protección anticaídas (4)
- Protección altas temperaturas (5)
- Prevención de riesgos (5)
- Notas de prensa (2)
- Normativas (6)
- Cascos de seguridad (2)
- Calzado de seguridad (13)
- Actualidad (1)
Para poder elegir el traje desechable más adecuado a cada necesidad necesitamos saber a qué agente nos encontramos y qué seguridad nos ofrece cada tipo de traje.
Conoce por qué las máquinas expendedoras de EPIs son beneficiosas. Aprende cómo mejorar el acceso a equipos de protección.
Descubre la importancia que tiene el calzado de seguridad en la Industria alimentaria, el riesgo que supone el no utilizarlo y las normativas que rigen su uso.
Descubre cómo la ropa más duradera es la mejor opción para el medio ambiente.
Descubre el innovador sistema de cierre BOA, una tecnología que revoluciona el calzado de seguridad al ofrecer mayor rapidez, comodidad y durabilidad en comparación con los cordones tradicionales. Aprende cómo funciona y por qué cada vez más profesionales lo eligen para sus zapatos y botas de trabajo.
El teletrabajo como alternativa a la clásica oficina es hoy una realidad para muchos y no debemos pasar por alto que también existen riesgos laborables trabajando en casa. Por ello, surge el Real Decreto-ley 28/2020 del 22 de septiembre donde se específica que aquellas personas que teletrabajan tiene derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo. A continuación te explicamos qué riesgos laborables existen y te damos una serie de recomendaciones para evitarlos. Por otro lado, hablamos de uno de los puntos más conflictivos del teletrabajo, el aumento del consumo energético en el hogar y cómo podemos reducirlo.
Aprende a elegir los guantes de seguridad adecuados para cada trabajo, garantizando protección y comodidad. Descubre las opciones más efectivas y seguras.
Conoce los derechos e implicaciones de la Ley General de la Discapacidad y su importancia para la inclusión.
Descubre cómo elegir el vestuario laboral adecuado para tu empresa. Consejos prácticos para garantizar seguridad, comodidad y profesionalismo en tus empleados.
Nos enorgullece anunciar nuestra colaboración con Jacar, para equipar a sus trabajadores con la innovadora pulsera de prevención de golpes de calor 'Canaria+'.
Las punteras de protección son uno de los elementos más importantes del calzado de seguridad. Te explicamos los tres tipos de puntera de seguridad que existen; punteras de acero, de aluminio y composite. Además analizamos las diferencias entre ellas y los beneficios de cada una.
Conoce las mejoras del producto y su importancia en la sensibilización sobre los riesgos laborales y su prevención.
Las cremas de protección solar, así como las pomadas, son considerados un equipo de protección individual (EPI) tal y como informa el INSHT. Es muy importante que todas aquellas personas que trabajan expuestas a los rayos UVA utilicen fotoprotección para evitar daños en la piel que, a largo plazo, pueden derivar en cáncer de piel. Te contamos cuándo es necesario utilizar protección y cómo elegir la más adecuada.
Conoce las novedades presentadas en la 24ª edición de la exitosa feria internacional SICUR 2024
Podemos hablar de 3 tipos de revisiones en función de la periodicidad: revisión previa a cada uso, revisión especial y la revisión periódica. La revisión y mantenimiento de los equipos de protección en altura es obligatoria y ha de realizarse siguiendo las indicaciones del fabricante. La vida útil de cada equipo dependerá de muchos factores, desde el mantenimiento hasta factores ambientales o la propia marca del producto, es por ello tan importante seguir siempre las indicaciones del fabricante y realizar las revisiones indicadas.
Aprende cómo protegerte eficazmente del polvo de sílice en el trabajo. Descubre los riesgos asociados, normativas y medidas de seguridad clave para prevenir la exposición y cuidar tu salud laboral.
Descubre cómo los exoesqueletos están revolucionando la protección laboral, su impacto en la seguridad y ergonomía de los trabajadores y cómo pueden ser el futuro en entornos industriales exigentes.
Todos los trabajadores que vayan a trabajar al aire libre deberán tomar las medidas necesarias para protegerse de los rayos del sol. La empresa deberá integrar en su plan de prevención de riesgos laborales el índice UV, los trabajadores deberán trabajar en la sombra siempre que sea posible, trabajar cubiertos con ropa que proteja del sol, cubrir adecuadamente la cabeza, utilizar cremas de protección solar y utilizar gafas de sol.
Conoce qué es una Zona ATEX, su importancia en la prevención de explosiones y las normativas clave para asegurar la seguridad en entornos con atmósferas explosivas.
Un riesgo laboral existe cuando un trabajador está expuesto en su trabajo a sufrir una enfermedad o un accidente. Así, entre los riesgos laborales están las enfermedades profesionales. La radiación solar causa un grave daño en los seres humanos, símbolo de ello es que está clasificada por parte de IARC como cancerígena de grupo 1.
Descubre el protocolo de prevención para el uso seguro de fitosanitarios. Aprende sobre equipos de protección, normativas y buenas prácticas para minimizar riesgos en la aplicación de productos fitosanitarios.
Conoce la importancia de la transpirabilidad en los impermeables certificados EN 343. Descubre cómo esta característica mejora la comodidad y protección en entornos laborales exigentes.
Descubre qué es una chaqueta softshell, sus ventajas y en qué situaciones laborales es ideal su uso. Mejora tu confort y protección en el trabajo con esta versátil prenda.
Descubre los elementos esenciales de la protección anticaídas, desde equipos hasta normativas clave, para garantizar la seguridad en trabajos en altura y reducir riesgos laborales.
Conoce los riesgos de la exposición a la luz azul en el entorno laboral, sus efectos en la salud visual y las mejores prácticas para proteger tus ojos y reducir la fatiga visual.
Descubre los mejores tejidos transpirables para vestuario laboral y cómo elegir la ropa adecuada que brinde comodidad y protección en ambientes de trabajo exigentes.
Conoce el significado de UPF en la ropa de trabajo, su importancia para la protección solar y cómo elegir prendas seguras para entornos con alta exposición a rayos UV
Descubre cuándo y por qué es fundamental usar guantes de seguridad en el trabajo. Aprende sobre los distintos tipos de guantes y cómo protegen frente a riesgos específicos en cada tarea laboral.
Conoce los 10 principales riesgos laborales para las manos y cómo prevenirlos. Descubre medidas de seguridad y el equipo de protección adecuado para mantener tus manos seguras en el trabajo.
Aprende el protocolo para trabajar de forma segura en altas temperaturas. Descubre medidas preventivas y recomendaciones clave para proteger tu salud en entornos de calor extremo.
Descubre los diferentes tipos de cascos de seguridad y sus características. Conoce cuál es el más adecuado para cada entorno laboral y cómo elegir el casco que mejor proteja contra riesgos específicos.
Descubre los mejores equipos de protección individual (EPIs) para trabajar en condiciones de calor extremo.
Descubre los mejores equipos de protección individual (EPIs) para trabajar en condiciones de calor extremo.
Conoce la innovadora pulsera Canaria, diseñada para prevenir golpes de calor mediante el monitoreo continuo de la temperatura corporal.
Descubre el calzado de seguridad más cómodo para proteger tus pies sin sacrificar confort.
Descubre los derechos y responsabilidades clave para garantizar la seguridad y el uso adecuado de los EPIs en el entorno laboral.
Descubre la nueva mascarilla BLS Zer0 con válvula inteligente, diseñada para brindar máxima protección respiratoria y confort.
Infórmate sobre cuándo es obligatorio el uso de equipos de protección individual (EPIs) en el trabajo y los requisitos que deben cumplir.
Descubre los beneficios del tejido Coolmax en el vestuario laboral.
El teletrabajo como alternativa a la clásica oficina, puede significar una realidad para muchos tras la pandemia o por lo menos mientras dure.
A consecuencia de la pandemia por COVID-19 España y otros países miembro de la UE se vieron obligados a habilitar la comercialización excepcional de muchos tipos de EPI sin marcado CE. Aquellos EPI que no obtuvieron el marcado CE se podían comercializar hasta el pasado 30 de septiembre, según indica la resolución del 23 de abril de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. El mismo día 30 de septiembre se publica en el BOE una ampliación para su comercialización.
¿Es igual una mascarilla FFP2 que una mascarilla KN95 o N95? ¿Cuánto dura una mascarilla FFP2? ¿Se pueden desinfectar las mascarillas una vez utilizadas? ¿La válvula que llevan algunas mascarillas filtra? ¿Protege igual una mascarilla que una máscara con filtro? ¿Duran más los filtros que las mascarillas? ¿Por qué se me empañan las gafas utilizando las mascarillas? ¿Afecta la barba al ajuste de la mascarilla?
Un espacio confinado es un entorno muy complejo en el que entran en juego muchos factores peligrosos para los trabajadores, por ello, las normativas nacionales suelen requerir contar con un plan de rescate específico para cada espacio confinado. En caso de tener que ponerlo en práctica se deben de seguir todos los pasos indicados en el plan. Existen tres tipos de rescates posibles en función de las personas implicadas.
Trabajar en un entorno confinado conlleva múltiples riesgos para la salud de los trabajadores, no sólo por el espacio en sí sino por la gran problemática de los riesgos adicionales que implican estos espacios. Esto hace que haya que seguir unas medidas preventivas muy exigentes.
La ropa de trabajo desechable protege al trabajador de riesgo de contaminación biológica, química y nuclear. Es muy importante seguir las instrucciones de uso y quitárselo de manera adecuada para asegurarnos de no correr ningún riesgo para nuestra salud. En el siguiente vídeo te mostramos como quitarte de manera individual y segura el buzo desechable.
Las cremas de protección solar no son un método infalible para protegerse de los efectos nocivos de los rayos del sol. Por eso es necesario que aquellos trabajadores que realicen su trabajo bajo el sol utilicen también ropa de trabajo con protección solar UV. Esta proporciona una protección extra gracias a que puede ayudar a bloquear la transmisión del sol. A continuación te explicamos con detalle qué nos protege de la sobreexposición al sol y cómo elegir la ropa de trabajo con protección solar.
El correcto mantenimiento de las prendas ignífugas es indispensable para asegurarnos de que cumplen con su función; protegernos de un breve contacto con la llama y evitar la propagación del fuego. El lavado incorrecto puede afectar en el rendimiento y en la hechura de la prenda. Además, las prendas durarán mucho más si se lavan y limpian de forma adecuada. No te pierdas la infografía con 8 consejos sobre cómo lavar la ropa de trabajo ignífuga.
Las gafas de seguridad deben de estar en perfectas condiciones para cumplir su objetivo, proteger al usuario de posibles riesgos oculares. Si tenemos las gafas limpias y cuidadas tendremos siempre la máxima calidad de visión y, además, prolongaremos la vida útil de las mismas. Te contamos de la mano de Bollè Safety lo que debemos hacer para cuidar las gafas y lo que debemos evitar.
El nuevo reglamento entró en vigor el 21 de abril de 2018 y tiene un periodo de transición hasta el año 2023 con varias etapas. A continuación te explicamos las etapas, qué cambios a supuesto el nuevo reglamento, cómo afecta a los usuarios, fabricantes y distribuidores, y cuáles son los beneficios de dejar atrás la directiva 89/686/CEE.
Antes de utilizar un equipo de protección en altura es imprescindible comprobar que está en perfecto estado. Debemos revisar desde los arneses a las cuerdas o conectores, para prevenir caídas y permitir el salvamento. Además de la inspección visual y funcional, el usuario debe conocer el plazo de caducidad del equipo, qué revisiones debe pasar y cómo limpiar y mantener el equipo en condiciones idóneas.
Estar trabajando expuestos al sol sin ningún tipo de protección puede provocar graves consecuencias para la salud ocular. Estos efectos desaparecen por completo, y se previenen fácilmente usando gafas protectoras, sin que ocasionen lesiones a largo plazo. Las normas que se encargan de regular la protección contra la radiación solar son la EN 166 y la EN 172:1995. A continuación te explicamos ambas normativas y qué gafas utilizar.
La principal función de un casco de seguridad es proteger la cabeza de la posible caída de objetos, golpes mecánicos y otros riesgos como contactos eléctricos, calor y llamas. Para seleccionar el casco de seguridad industrial más adecuado a cada situación debemos tener en cuenta las normativas aplicables: CE EN 397/50365, CE EN 14052 y la CE EN 12492. Además, puede suceder que tras una evaluación de riesgos el casco necesite una protección adicional.
Las labores de poda en altura y arboricultura de árboles de grandes dimensiones entrañan un riesgo grave por trabajar colgado de cuerdas a gran desnivel y empleando máquinas portátiles peligrosas como la motosierra. Además, el operador debe controlar la caída de grandes pesos, hace esfuerzos físicos acusados y se encuentra en tensión constante en puntos muy inestables de la copa y troncos de los árboles.
Te contamos 6 creencias incorrectas acerca de los equipos de protección ocular. La primera, las gafas de protección deforman la vista. Falso Unas gafas de protección de buen calidad óptica, que cumplan la normativa EN166 y certificadas con la ISO9001 no deforman la vista. Se puede dar el caso...
La feria alemana de seguridad y salud en el trabajo es uno de los eventos internacionales de referencia del sector de la prevención de riesgos laborales. Un año más el equipo de Waterfire se ha desplazado hasta allí para traeros las últimas novedades del sector, no te las pierdas.
Las mascarillas están destinadas a proteger a los trabajadores que, durante su jornada laboral, se ven expuestos a ciertas sustancias o gérmenes que no son visibles, pero que penetran en su organismo provocando infecciones respiratorias. No utilizar una mascarilla puede tener consecuencias graves y duraderas en la salud del trabajador. Es por ello tan importante la correcta colocación de la misma para evitar de verdad el riesgo. A continuación os dejamos una infografía sobre cómo colocar una mascarilla desechable.
Para seleccionar el equipo de seguridad para soldar más adecuado debemos detectar a qué riesgo estamos expuestos. En la soldadura los principales riesgos que nos podemos encontrar son el riesgo respiratorio por inhalación de humos y el riesgo ocular, cuya lesión más común son las quemaduras en la córnea por exposición excesiva por no haber utilizado correctamente la pantalla de soldadura. A continuación, te explicamos en profundidad cada riesgo y que equipo de protección utilizar en cada caso.
Hoy en día las nanopartículas están presentes en todas las fases y actores del ciclo de vida, por tanto también lo están en el ambiente laboral. Y la previsión es de un crecimiento exponencial en el futuro. La inhalación es la via más frecuente de exposición a las nanopartículas que se propagan por el aire en el lugar de trabajo. Las nanopartículas inhaladas pueden depositarse en las vías respiratorias y en los pulmones, dependiendo de su forma y tamaño. Se han encontrado también algunos nanomateriales inhalados que habían llegado al cerebro a través del nervio olfativo. La interacción de determinadas nanopartículas con las células humanas puede causar daños graves como el cáncer, trastornos neurodegenerativos, complicaciones cardiovasculares o trastornos autoinmunes, entre otros.
Con la llegada del verano se hace más necesario el uso de zapatos de seguridad transpirables que nos permitan trabajar frescos además de seguros. En España gozamos de altas temperaturas en esta época del año lo que hace imprescindible equiparse adecuadamente. En el siguiente artículo te explicamos la importancia de utilizar un calzado de seguridad que le permita transpirar al pie y te ayude a estar cómodo durante las horas de trabajo.
La exposición a vibraciones se convierte en un riesgo laboral cuando se superan ciertos límites y esto, lamentablemente ocurre en muchos puestos de trabajo. El problema surge de la exposición continua ya que en la mayoría de los trabajos que utilizan herramientas vibratorias la exposición no es algo puntual. El riesgo más común reconocido es el Síndrome por vibración de mano/brazo (SVMB). La mayoría de los trastornos ocasionados no tienen cura médica por ello es de suma importancia protegerse contra la vibración cuando sea posible. Y cuando no sea posible evitar el riesgo se debe de tratar de que no lleguen al individuo que trabaja con distintos elementos de amortiguación.
A la hora de seleccionar unas botas de agua de seguridad para trabajar tenemos 3 opciones: botas de agua de poliuretano, botas de caucho y las botas de goma o PVC. A continuación te explicamos cuáles son las principales ventajas de cada modelo.
El riesgo eléctrico es uno de los riesgos más complejos de prevenir, dado el número de variables que entran en juego. Lo primero que debemos hacer es eliminar el riesgo, en este caso, eliminar la electricidad del circuito antes de realizar ninguna actividad. Y, a continuación seleccionar el EPI más adecuado que te proteja de cualquier imprevisto. Existen dos tipos de zapatos susceptibles de ser utilizados cuando trabajamos con electricidad, el calzado aislante o dieléctrico y el calzado conductivo o antiestático. El calzado dieléctrico está destinado a proteger a la persona que trabaja…
La selección del equipo adecuado es esencial en la protección respiratoria. Una vez que hemos identificado el riesgo y evaluado el grado de dicho riesgo es esencial saber qué características deben tener los dispositivos de protección, ya sean mascarillas, equipos motorizados o equipos autónomos de respiración, según la sustancia a la que nos enfrentemos (gas, vapor, partícula o una combinación de las mismas) o la concentración de dicha sustancia en el aire.
La evaluación del riesgo respiratorio es fundamental cuando hablamos de protección. Este es el segundo paso, tras la identificación del riesgo, y es esencial para evaluar el grado de riesgo al que podemos estar sometidos. Hay que tener en cuenta que el pequeñísimo tamaño de algunas partículas las hace invisibles al ojo humano y que algunos efectos tóxicos no se hacen patentes hasta meses o años después, cuando el daño puede ser ya irreversible.
El objetivo de la protección respiratoria es preservar la salud de las personas que respiran en ambientes nocivos donde el riesgo no puede evitarse. Para determinar que protección es necesaria <b>seguimos un método de los tres etapas. En este post abordaremos el primer paso, la identificación del riesgo.
La ropa ignífuga está diseñada para aquellos trabajadores que sufran riesgos de calor, llamas, gran salpicadura o pequeña salpicadura en su entorno laboral. Nunca podrán usarse para la exposición durante un largo período al calor o las llamas, como por ejemplo el caso de los bomberos, estos utilizan otro tipo de vestuario laboral ignífugo. Deberemos tener claro que la función de los trajes ignífugos es proteger, sólo, de un breve contacto.
Dentro de la política de prevención de riesgos laborales se debe tener muy en cuenta la climatología a la que van a estar expuestos los trabajadores. Como vimos en el post anterior, trabajar con frío y humedad puede acarrear consecuencias altamente lesivas para la salud, es por ello tan importante tratar las condiciones atmosféricas como cualquier otro agente de riesgo. En la siguiente infografía os mostramos una guía, basada en la normativa vigente, para seleccionar las prendas de protección contra el frío más adecuadas.
En la mayoría de los casos el frío no es considerado como un agente de riesgo que amenaza la salud y la seguridad de los trabajadores, estamos acostumbrados a pasar frío en nuestra vida cotidiana y, en consecuencia, adoptamos medidas de nuestro día a día para solucionar el frío en la jornada laboral. Tanto el frío como la humedad en el trabajo debe de ser tratado como cualquier otro agente de riesgo y por tanto, debe de ser abordado con las medidas preventivas adecuadas en base a las normas UNE-EN 342:2004 y EN UNE-EN 14058:2004 que lo regulan.
El uso de equipos de protección auditiva es necesario en todos aquellos ambientes de trabajo que se sobrepasen los niveles de ruido establecidos por el Real Decreto 286/06. Dependiendo de la situación laboral y del nivel de exposición al ruido serán más adecuados unos equipos que otros. Para escoger el más adecuado te damos, a continuación, una serie de recomendaciones y te explicamos cómo usarlos correctamente.
La semana pasada se celebró en Düsseldorf la feria A+A 2015 y el equipo de WaterFire estuvo presente para poder informaros de las últimas novedades en Equipos de Protección Individual que se presentaron en Alemania. Sigue leyendo y descúbrelas.
La exposición continua a altos niveles de ruido puede ocasionar <b>disminución en la productividad laboral</b> además de consecuencias altamente lesivas en la salud de las personas. Para evitar estos riesgos deben tomarse una serie de medidas preventivas que aseguren la salud de los trabajadores. A continuación explicamos <b>cómo realizar un estudio del sonido</b> para determinar el nivel de riesgo al que están expuestos los trabajadores y las medidas preventivas que debemos adoptar para evitarlo.
El Certificado CE de Tipo es un documento imprescindible para comercializar equipos de protección individual (EPI) de categoría II y III en cualquier lugar de la Unión Europea. En este post explicamos en qué consiste exactamente este certificado, qué requisitos debe cumplir, cómo y dónde se obtiene, y resolvemos las dudas sobre su caducidad y su adecuación a las Normas Europeas Armonizadas.
La utilización de unos guantes de seguridad adecuados es la mejor manera de asegurar la protección de las manos frente al riesgo mecánico de lesiones por abrasión, corte de cuchilla, rasgado o perforación. La norma de seguridad laboral que lo regula (EN 388:2004), establece los requisitos que deben cumplir estos guantes, así como los métodos de ensayo y la información que debe suministrar el fabricante. Un pictograma y cuatro letras (A, B, C y D) son el signo visible que indica el nivel de protección de los guantes: la A indica el nivel de resistencia a la abrasión; la B, la resistencia al corte por cuchilla; la C, a resistencia al rasgado; y la D, la resistencia a la perforación.
Con la entrada en vigor de la nueva norma EN ISO 20471 existen nuevos requisitos que debe cumplir la ropa de alta visibilidad.
Las gafas de sol están consideradas como un Equipo de Protección Individual (EPI) de categoría I. Su uso es necesario para protegerse del sol, aunque no todas protegen con la misma eficacia de los rayos ultravioleta y de cualquier otra agresión externa. Es aconsejable usar lentes de cristal u orgánicas, no de plástico, además de constatar que el código marcado en la propia montura o en el ocular de las gafas se corresponde con la protección y el filtro solar que necesitamos.