Protección de manos
La protección eficaz de las manos empieza por entender los materiales, recubrimientos y normativas que definen su rendimiento. Esta guía técnica te ofrece una visión completa para acertar en cada entorno de trabajo.
Aprende a elegir los guantes de seguridad adecuados para cada trabajo, garantizando protección y comodidad. Descubre las opciones más efectivas y seguras.
Descubre cuándo y por qué es fundamental usar guantes de seguridad en el trabajo. Aprende sobre los distintos tipos de guantes y cómo protegen frente a riesgos específicos en cada tarea laboral.
Conoce los 10 principales riesgos laborales para las manos y cómo prevenirlos. Descubre medidas de seguridad y el equipo de protección adecuado para mantener tus manos seguras en el trabajo.
La exposición a vibraciones se convierte en un riesgo laboral cuando se superan ciertos límites y esto, lamentablemente ocurre en muchos puestos de trabajo. El problema surge de la exposición continua ya que en la mayoría de los trabajos que utilizan herramientas vibratorias la exposición no es algo puntual. El riesgo más común reconocido es el Síndrome por vibración de mano/brazo (SVMB). La mayoría de los trastornos ocasionados no tienen cura médica por ello es de suma importancia protegerse contra la vibración cuando sea posible. Y cuando no sea posible evitar el riesgo se debe de tratar de que no lleguen al individuo que trabaja con distintos elementos de amortiguación.
La utilización de unos guantes de seguridad adecuados es la mejor manera de asegurar la protección de las manos frente al riesgo mecánico de lesiones por abrasión, corte de cuchilla, rasgado o perforación. La norma de seguridad laboral que lo regula (EN 388:2004), establece los requisitos que deben cumplir estos guantes, así como los métodos de ensayo y la información que debe suministrar el fabricante. Un pictograma y cuatro letras (A, B, C y D) son el signo visible que indica el nivel de protección de los guantes: la A indica el nivel de resistencia a la abrasión; la B, la resistencia al corte por cuchilla; la C, a resistencia al rasgado; y la D, la resistencia a la perforación.