Las principales claves de los equipos de protección auditiva.
Qué son los protectores auditivos
Los protectores auditivos son equipos de protección individual (EPI) que, debido a sus propiedades para la atenuación de sonido, reducen los efectos del ruido en la audición, para evitar que un ruido excesivo llegue al oído interno y produzca un daño.
Cuándo debemos usarlos
Su uso es obligatorio en todos los puestos de trabajo en los que se sobrepasen los 85 dB(A) de nivel continuo equivalente o que presenten picos de ruido superiores a 137 dB, según datos de el R.D.286/06. Aunque se recomienda su utilización en todos los puestos de trabajo en los que se superen los 80 dB(A) o picos de 135 dB. Para saber cuáles son los niveles que están soportando nuestros trabajadores debemos realizar una medición del ruido en nuestra empresa y posteriormente calcular el nivel de atenuación que procura el protector auditivo. En el último post “El ruido, problema ocupacional más frecuente en la Unión Europea” te explicamos cómo realizar un estudio del sonido.
Calculador de la atenuación de los protectores auditivo
Aplicación del INSHT con la que podréis calcular la atenuación que procura el protector auditivo y así adquirir el más adecuado.
Cómo seleccionar el más adecuado
La elección del protector auditivo más adecuado requiere, en cualquier caso, un gran conocimiento del entorno de trabajo y del puesto en concreto. Por ello, es necesario que la elección la realice personal capacitado con la colaboración y participación del trabajador que utilizará el equipo de protección.
No obstante, damos a continuación una serie de recomendaciones a tener en cuenta en el proceso de selección.
- Todos los equipos deberán llevar la marca de certificación.
- La idoneidad del protector para el ruido ambiental en el que vaya a utilizarse
- La protección no debe de ser excesiva ya que correríamos el riesgo de que la persona se sienta aislada del entorno y no escuche la voz de los compañeros, ni las señales de advertencia provocando así un mayor peligro.
- La comodidad. Este es uno de los principales motivos por el que los trabajadores evitan utilizar la protección auditiva. El usuario necesitará tiempo para acostumbrarse a las sensaciones y la incomodidad que provoca el protector ya que el uso de tapones u orejeras nunca será tan cómodo como no llevar nada.
- La compatibilidad entre el protector auditivo y otros equipos que el trabajador tenga que utilizar.
Qué tipos de protectores existen
- Tapones desechables
- Tapones reutilizables
- Tapones con diadema
- Orejeras, auriculares o cascos de protección auditiva
Qué protector utilizar
Todos los protectores ofrecen un gran nivel de protección pero dependerá del entorno y de las circunstancias de trabajo que sea más adecuado uno que otro. Comúnmente se cree erróneamente que los tapones ofrecen menos protección que los auriculares.
Los tapones
son más adecuados en ambientes de elevada temperatura y humedad, y aquellos puestos de trabajo con presencia de polvo que pueda acumularse entre la orejera y la piel. Por la contra, son más adecuadas las orejeras en aquellos puestos de trabajo que se manipulen sustancias que puedan adherirse a la piel, y en trabajos con exposición intermitente de corta duración por su mayor facilidad de colocación. Las orejeras también reciben el nombre de auriculares o cascos de protección auditiva.Correcto uso de los protectores
Los protectores auditivos deberán llevarse mientras dure la exposición al ruido. Retirar el protector, siquiera durante un corto espacio de tiempo, reduce seriamente la protección.
Los tapones auditivos son de uso unipersonal, por cuestiones de higiene debe prohibirse su uso por otra persona. El resto de protectores pueden ser usados de manera excepcional por otros trabajadores pero han de ser previamente desinfectados.
Existen tapones de un único uso y de varios usos que pueden durar días o años si su mantenimiento se efectúa de modo correcto. Es recomendable que el empresario marque, en la medida de lo posible, el período de vida útil de los protectores y que conste en las instrucciones de trabajo junto con las normas de almacenamiento, mantenimiento y utilización.