Teletrabajo y prevención de riesgos laborales. Recomendaciones sobre seguridad y salud laboral, y ahorro energético.


El teletrabajo como alternativa a la clásica oficina puede convertirse en una realidad para muchos, especialmente tras la pandemia o mientras esta situación persista. Con el objetivo de proteger tanto a los trabajadores en el centro de trabajo como a aquellos que trabajan desde casa, surge el Real Decreto-ley 28/2020 de 22 de septiembre. Según el artículo 15 de dicho decreto, las personas que trabajan a distancia tienen derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo, igual que el resto de los empleados.

Con el fin de ayudar y aclarar tanto a trabajadores como empresarios, a continuación, presentamos una serie de pautas a seguir para las personas que trabajan desde casa.

Recomendaciones generales para tener un lugar de teletrabajo adecuado

Es fundamental contar con un espacio de trabajo habilitado dentro de la vivienda. Este debe ser, a ser posible, aislable y bien acondicionado para que podamos trabajar cómodamente y de manera eficiente.

Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Organizar todo adecuadamente para evitar cables por el medio o cualquier obstáculo que pueda generar caídas o tropiezos.
  • Mantener una buena ventilación y temperatura, lo que nos ayudará a estar más cómodos y productivos.
  • Diseño ergonómico del espacio de trabajo para evitar problemas musco-esqueléticos a largo plazo.

Principales riesgos laborales en el teletrabajo

Trastornos musculo-esqueléticos

Este tipo de riesgo es uno de los más comunes en el teletrabajo, debido a mantener una postura incorrecta durante largas horas, estar estático frente a la pantalla o realizar movimientos repetitivos. Estos factores pueden derivar en problemas como herniassíndrome del túnel carpiano, o dolor cervical.

La mejor manera de evitarlo es asegurarse de tener un buen diseño ergonómico en el puesto de trabajo.

Fatiga visual

Pasar muchas horas frente a una pantalla y bajo luz artificial puede generar fatiga visual. Para prevenirla, se deben seguir estas recomendaciones:

  • Proporcionar una iluminación adecuada, preferiblemente natural.
  • Evitar reflejos y deslumbramientos en las pantallas, asegurando que no haya luz directa o ventana frente al monitor.
  • Ajustar la luminosidad de la pantalla y mantenerla a la distancia y altura recomendada.

Consejos para mantener el equilibrio en el teletrabajo

Es clave mantener tu horario de trabajo habitual, establecer descansos cortos y frecuentes, y crear una separación física y mental entre el ámbito laboral y el familiar. Esto ayudará a evitar consecuencias psicosociales.

¿Cómo ahorrar energía durante el teletrabajo?

Uno de los principales desafíos del teletrabajo es el aumento del consumo energético dentro del hogar. Según un estudio de Eurostat, el teletrabajo continuado puede incrementar la factura eléctrica entre 60 y 80 euros al mes.

Algunas sugerencias para ahorrar energía incluyen:

  • Comparar tarifas de electricidad para encontrar ofertas de tarifas de electricidad que se ajusten mejor a la nueva rutina del teletrabajo.
  • Optar por tarifas de precio fijo si la mayor parte del día se pasa en casa, ya que esto puede ser más beneficioso que tarifas variables.
  • Utilizar un comparador de luz y gas para encontrar la opción más económica.
  • Reducir la potencia eléctrica contratada, ya que podríamos estar pagando por más kilovatios de los que realmente necesitamos.

 

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido a la comparativa