¿Qué tipos de cascos de seguridad existen?
Si trabajas en un entorno de construcción, industrial o cualquier otra área que implique riesgos para la cabeza, es esencial que utilices un casco de seguridad adecuado para protegerse contra lesiones.
Los cascos de seguridad son un tipo común de equipo de protección individual que se utiliza para prevenir lesiones en la cabeza y reducir el riesgo de traumatismo craneal en el lugar de trabajo o en situaciones donde se requiere protección adicional para la cabeza.
Hay varios tipos de cascos de seguridad disponibles en el mercado, cada uno diseñado para ofrecer protección en diferentes situaciones y entornos de trabajo. En este post te contamos los diferentes tipos de cascos de seguridad y sus características.
Tipos de cascos de seguridad y su normativa
Los cascos de seguridad han sido fabricados a lo largo de la historia con diferentes materiales, como plástico, fibra de vidrio, metal o una combinación de ellos. Pueden tener diferentes diseños y características dependiendo del uso específico. Hoy en día en Europa, nos encontramos con:
- CASCOS PARA RIESGOS ELÉCTRICOS: Pensados para utilizarse en instalaciones de baja tensión, este tipo de cascos están diseñados para proteger contra descargas eléctricas. Estos cascos de seguridad están hechos de materiales no conductores y cuentan con una protección adicional en la parte superior para proteger contra impactos. Están ubicados en la norma UNE-EN 50365:2003
- CASCOS DE SEGURIDAD PARA INDUSTRIA: Este tipo de cascos de seguridad están diseñados para proporcionar protección frente a posibles lesiones por la caída de objetos. Se suelen utilizar en industrias, obras… y están regulados, bajo la norma EN 397: 2012 + A1:2012. En la que se miden impactos en la corona del casco.
- CASCOS DE SEGURIDAD DE ALTAS PRESTACIONES: Estos cascos de seguridad suelen ser probados y testados con mayor delicadeza que el casco de seguridad estándar. Incluyen protección frente a caídas e impactos de objetos. La normativa que los regula es la EN 14052:2012 + A1:2012. En la que se miden impactos tanto en la corona del casco como en los laterales.
- GORRAS DE SEGURIDAD ANTI-IMPACTOS. Este tipo de Gorras se encuentran reguladas en la norma EN 812:2012. Están diseñadas para proteger contra impactos en la parte superior.
- CASCOS DE ALTURA O MONTAÑISMO: Un estándar no industrial pensado para deportes y actividades de ocio EN 12492:2012. Se suelen utilizar para escalar, hacer montañismo etc. No se suelen encontrar en el mundo industrial debido a que no pasan la norma EN397. Actualmente hay Fabricantes que disponen de modelos con doble certificación incluyendo también la norma EN397.
- CASCOS DE PROTECCIÓN TÉRMICA: Suelen ser usados por profesionales (Por ejemplo, los bomberos) y están diseñados para proteger la cabeza contra el calor y las llamas. Están hechos de materiales resistentes al fuego y cuentan con una visera que protege la cara de los bomberos de las chispas y el humo. Regulado en la norma EN 443:2009.
Elementos de un casco de seguridad industrial
Los cascos comenzaron siendo un simple armazón que protegía la cabeza, esto ha ido evolucionando hasta llegar a un sistema de múltiples elementos que hace más efectiva su protección. Te los detallamos a continuación:
Carcasa: Esta es la capa externa del casco que se hace normalmente de materiales como HDPE o ABS. Esta capa protege contra impactos y objetos punzantes.
Acolchado interior: Esta capa se encuentra dentro del casco y está hecha de espuma, que puede ser de poliestireno expandido (EPS), polipropileno (EPP) o poliuretano (PU). Esta capa ayuda a absorber el impacto y reducir la fuerza del golpe en la cabeza. Normalmente se usa en cascos con protección lateral certificada.
Gafas- Pantalla: Son piezas que se acoplan a la carcasa del casco para proteger los ojos del usuario del sol, el viento, la lluvia o los escombros. Pueden ser fijas o ajustables y están hechas de policarbonato.
Protectores para los oídos: Son auriculares que se conectan al casco para proteger los oídos del usuario reduciendo su exposición al “ruido”, como el que se produce con maquinaria, motores, etc. Estos Auriculares pueden ser de tipo pasivo, disponen de elementos como espumas que aislan al usuario, o activo, disponen de elementos electrónicos que ayudan a reducir la exposición.
Arnés de suspensión: El arnés es la parte del casco que consiste en una serie de correas y almohadillas que se ajustan a la cabeza del usuario para mantener el casco en su lugar. Gracias a la “claridad”, hueco entre aros y carcasa, conseguimos que la fuerza ante un impacto quede reducida y la transmisión de energía a las cervicales sea menor, minimizando así el riesgo de lesiones.
Barboquejo: Se trata de una serie de tiras en textil que se encuentran en la parte inferior de un casco de seguridad. El barboquejo generalmente está hecho de material resistente, como nylon, y se fija al casco en dos, tres y cuatro puntos en los laterales del casco. Los cascos con estos sistemas se suelen denominar “cascos de altura”.
¿Quieres saber más? -> Cómo seleccionar el casco de seguridad industrial adecuado - RG Iberia