La radiación solar sí es un riesgo laboral


Un riesgo laboral existe cuando un trabajador está expuesto en su trabajo a sufrir una enfermedad o un accidente. Entre los riesgos laborales se incluyen las enfermedades profesionales, y uno de los más importantes es la radiación solar, la cual está clasificada por la IARC como cancerígena de grupo 1. Por esta razón, afirmamos con rotundidad que la radiación solar sí constituye un riesgo laboral.

Clasificación de la IARC

La IARC utiliza cinco clasificaciones para evaluar la solidez de la evidencia científica sobre los riesgos de diversos agentes, incluida la radiación solar. Un grupo de trabajo de especialistas establece una opinión por consenso sobre si las pruebas científicas son suficientes o limitadas. Puedes consultar la Clasificación de la IARC para más detalles.

Componentes de la Radiación Solar

Los rayos ultravioleta (UVA, UVB y UVC) son los componentes con mayor poder energético de la radiación solar. Estos rayos pasan a través de las nubes y, aunque la radiación UVC es bloqueada por la capa de ozono, los rayos UVA y UVB alcanzan la superficie terrestre y penetran en la piel humana.

Estructura de la Piel

La piel actúa como una barrera protectora contra agentes químicosfísicos (como las radiaciones UV) y biológicos. Está formada por tres capas principales: epidermisdermis y hipodermis. Para defenderse de las radiaciones UV, la piel aumenta el grosor del estrato córneo y la producción de melanina, lo que ayuda a evitar daños en el ADN de las células y prevenir tumores.

Consecuencias de la Radiación Ultravioleta

Las principales consecuencias de la radiación ultravioleta incluyen:

  • Supresión de la inmunidad, lo que puede generar reacciones inmunológicas o inflamatorias.
  • Fotorejuvenecimiento, causando envejecimiento prematuro de la piel.
  • Fotocarcinogénesis, que altera las células de la piel y puede causar lesiones precancerosas y cáncer, siendo el cáncer de piel el más común.

Es fundamental recordar que el daño solar a la piel perdura en el tiempo, por lo que los trabajadores jóvenes deben tener especial cuidado, ya que los efectos pueden manifestarse muchos años después.

La Escala UVI y la Protección Solar

Los servicios de meteorología miden continuamente la radiación UV y advierten sobre el peligro usando la escala UVI. A continuación, te mostramos las recomendaciones en función del índice UV:

Índice UV 1 y UV 2: Sin Necesidad de Protección

  • Puedes permanecer al aire libre sin riesgo.

Índice UV 3 a UV 7: Necesitas Protección

  • Mantente a la sombra siempre que sea posible, especialmente durante las horas centrales del día.
  • Usa sombrerocrema de protección solar y ropa adecuada.

Índice UV 8 a UV 11: Protección Extra Necesaria

  • Evita salir durante las horas centrales del día.
  • Siempre busca sombra y usa camisaprotección solar y sombrero.

Es importante que los trabajadores que trabajen al aire libre se protejan tan pronto como el índice UV alcance el nivel 3, independientemente de si está brillando el sol.

Principales Trabajos Expuestos a la Radiación Solar

Algunos de los principales trabajos que implican exposición a la radiación solar son:

  • Agrícolas
  • Albañiles y operarios de carreteras
  • Trabajos en el agua: pescadoresbuceadorestripulantes de embarcacionessocorristas, etc.
  • Trabajos en alturaguardias forestalesmonitores de esquítrabajadores de canteras a cielo abierto, etc.
  • Trabajos en zonas urbanas sin sombra: carterosjardinerosguardiasoperadores de parquímetros, etc.
  • Profesores de educación física y monitores
  • Conductores de vehículos, ya que la mayoría de los cristales bloquean los rayos UVB, pero no los UVA.

Este listado incluye los principales trabajos relacionados con la exposición solar, aunque todos los trabajadores expuestos deben usar protección adecuada.

Equipos de Protección Individual (EPIs) para Protegerse del Sol

Sí, existen equipos de protección individual (EPIs) homologados para protegerse de la radiación solar. Entre ellos, las cremas de protección solar y las pomadas se incluyen en el anexo I del Real Decreto 773/1997 como EPIs para la protección de la piel.

Si quieres saber más sobre las cremas de protección solar, puedes consultar el siguiente artículo: ¿Son un EPI las cremas de protección solar?.

Próximamente: Recomendaciones para Trabajadores Expuestos al Sol

No te pierdas el próximo artículo donde ofreceremos 6 recomendaciones para los trabajadores expuestos al sol.

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido a la comparativa