
Preguntas comunes sobre el cuidado y uso de los cascos de seguridad
¿Quieres evitarte un buen susto? Cuida tu casco como cuidas tu vida.
El casco de seguridad es uno de los Equipos de Protección Individual más críticos para preservar la integridad física en entornos laborales de riesgo. Sin embargo, su eficacia depende directamente de su correcto uso, mantenimiento y sustitución en el momento adecuado.
En RG Iberia recibimos a menudo preguntas sobre cómo conservar el casco, cuál es su vida útil o si se puede personalizar. En este artículo damos respuesta a las 7 dudas más comunes, siempre bajo el marco normativo vigente en España y la normativa UNE-EN aplicable.
1. ¿Cuál es la mejor forma de guardar un casco de seguridad?
Aunque cada fabricante debe indicar las condiciones de almacenamiento específicas en el manual de instrucciones (según exige la norma UNE-EN 397), estas buenas prácticas son aplicables de forma general:
- Evita la exposición directa a la luz solar o a fuentes de radiación UV, incluso en interiores.
- Protege el casco de temperaturas extremas (tanto frío como calor).
- Mantenlo alejado de productos químicos, disolventes o aceites.
Sabías queLos termoplásticos (como el polietileno o el ABS) son más sensibles al calor y la luz UV que los duroplásticos (como la resina de poliéster reforzada), aunque estos últimos no son tan comunes.
2. ¿Cuándo se debe cambiar el casco de seguridad?
La información proporcionada por el fabricante es la más fiable. Sigue siempre sus indicaciones.
Sin embargo, estas pautas generales también pueden ayudarte:
- Ha recibido un impacto fuerte o se ha caído al suelo.
- Presenta grietas, deformaciones, roturas o desgaste excesivo.
- El material está endurecido, quebradizo o ha perdido elasticidad.
- Está descolorido o con aspecto "lavado": señal clara de exposición a UV.
Recomendación general:
Los fabricantes suelen fijar una vida útil entre 3 y 5 años, aunque puede ser menor en ambientes exigentes (altas temperaturas, exterior, químicos…).
3. ¿Cómo se limpia correctamente un casco de seguridad?
Utiliza agua templada con jabón neutro y un paño suave. No utilices disolventes, alcohol, lejía, sprays o productos agresivos: pueden degradar el material y anular la protección del casco.
Si la suciedad persiste tras una limpieza suave, lo más recomendable es sustituirlo. No uses disolventes ni productos agresivos: el casco no está diseñado para resistir sustancias químicas.
4. ¿Se puede marcar o personalizar un casco de seguridad?
La personalización debe realizarse solo con métodos y materiales compatibles autorizados por el fabricante.
Se deben evitar el uso de rotuladores, pegatinas o adhesivos, o pinturas no autorizadas, ya que pueden contener compuestos químicos que dañen el material del casco, reduciendo su capacidad de protección.
La opción más segura es que el marcado o la personalización se realice por especialistas en EPIs y prevención laboral, asegurando que se cumplen las normativas vigentes.
En entornos normativos estrictos (como obra pública o industria química), personalizar el casco sin autorización puede suponer una no conformidad.
5. ¿Cómo saber si el casco está bien ajustado?
Un casco correctamente ajustado debe quedar firme pero cómodo, sin moverse con el movimiento de la cabeza. La banda interior debe quedar entre 1 y 2 cm por encima de las cejas. Asegúrate de que permite el uso simultáneo de gafas, mascarilla o pantalla facial.
Hay diferentes sistemas de ajuste (rueda, corredera…), y el barboquejo (correa de sujeción) es obligatorio según la norma UNE-EN 14052 para cascos de alto rendimiento frente a impactos laterales y caídas.
6. ¿Qué partes del casco pueden sustituirse?
Si el casco tiene la calota esté en buen estado, pueden reemplazarse otros de sus componentes. Eso sí, asegúrate de que el nuevo sistema sea compatible, prestando atención al número de puntos de anclaje (normalmente 4, 6 u 8). Cuantos más puntos tenga, mejor distribuirá la energía de un impacto.
También es habitual sustituir las bandas anti-sudor. Puedes optar por versiones textiles o sintéticas; estas últimas son más recomendables en entornos donde la higiene es prioritaria, como en la industria alimentaria o farmacéutica.
Los barboquejos (correas de sujeción) ayudan a mantener el casco firme en la cabeza y también se pueden cambiar. Son obligatorios en cascos diseñados para impactos de alta energía, conforme a la norma EN 14052.
Nunca se deben de improvisar adaptaciones ya que tendrá un efecto negativo en la seguridad del trabajador.
7. ¿Protege un casco de seguridad si voy en bicicleta o moto?
No. Aunque visualmente puedan parecer similares, un casco de seguridad industrial (EN 397) no sustituye a un casco de bicicleta (EN 1078) ni a uno de moto (ECE-R 22.05/06).
El casco de obra está diseñado para impactos verticales (objetos que caen), no para choques laterales o frontales como ocurre en bicicleta.
Además, un casco industrial sin barboquejo se caerá fácilmente en caso de caída en bicicleta.
Usar un casco no adecuado para la actividad puede dar una falsa sensación de seguridad e incumplir la normativa.
Un casco de seguridad bien conservado protege más y mejor. Saber cómo almacenarlo, ajustarlo, limpiarlo y cuándo reemplazarlo es tan importante como llevarlo puesto. En RG Iberia no solo te ofrecemos soluciones homologadas, sino también asesoramiento técnico para que tomes la mejor decisión.
Contacta con nuestro equipo en RG Iberia te asesoramos.