Cómo elegir los guantes de seguridad adecuados: protección y comodidad para cada tarea (actualizado 2025)

¿Sabías que las manos son una de las zonas del cuerpo más afectadas en los accidentes laborales? 

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, en el primer trimestre de 2024 se registraron más de 33.000 lesiones en manos, dedos y muñecas. Una cifra que nos recuerda por qué la elección del guante adecuado no es solo una cuestión de comodidad, sino una decisión estratégica en prevención de riesgos laborales.

En este artículo te explicamos cómo elegir los guantes de seguridad más adecuados en función del tipo de tarea, los riesgos presentes en el entorno de trabajo y el nivel de protección necesario, sin renunciar a la ergonomía ni a la comodidad. Una guía práctica para profesionales que buscan eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo.

¿Por qué es tan importante elegir bien los guantes?

En prevención de riesgos laborales, el uso de guantes no es opcional. Las empresas están obligadas a proporcionar equipos de protección individual (EPIs) adecuados cuando la evaluación de riesgos así lo determine. Pero más allá de la normativa, elegir bien tiene un impacto directo en la seguridad, la productividad y el confort de los trabajadores.

Una buena elección permite:

  • Reducir el riesgo de lesiones graves por cortes, quemaduras, productos químicos o impactos.
  • Mejorar la destreza, el agarre y la movilidad, evitando la fatiga y los errores.
  • Evitar paradas por incidentes o sustituciones frecuentes por rotura del guante.
  • Cumplir con la legislación y facilitar el trabajo del departamento de PRL.

Factores clave para elegir guantes de protección

A la hora de seleccionar un guante de seguridad, es fundamental tener en cuenta los siguientes factores:  

  • Riesgos a cubrir: mecánicos (cortes, abrasiones), térmicos, químicos, biológicos, frío, eléctricos.
  • Nivel de protección requerido, que debe estar acreditado por normas armonizadas (por ejemplo, EN 388 para riesgos mecánicos).
  • Tipo de tarea: manipulación fina, carga, trabajos pesados, contacto con sustancias...
  • Comodidad y ergonomía: grosor, destreza, transpirabilidad.
  • Talla adecuada: el ajuste correcto mejora la seguridad y reduce la fatiga.
  • Frecuencia de uso: ocasional, intensivo o de un solo uso.

Un guante mal ajustado reduce la eficacia del EPI y genera fatiga muscular. Es clave que el guante permita una buena movilidad, sensibilidad táctil y ventilación si es necesario.

¿Qué tipos de riesgos laborales enfrentan las manos de los trabajadores?

  • Riesgos mecánicos: cortes, abrasiones, perforaciones. Norma EN 388.
  • Riesgos químicos: contacto con sustancias peligrosas. Norma EN ISO 374.
  • Riesgos térmicos: calor por contacto o salpicaduras. Norma EN 407.
  • Riesgo de frío: ambientes a bajas temperaturas. Norma EN 511.
  • Riesgos biológicos: contaminación por agentes biológicos. Norma EN ISO 374-5.

¡Importante! 

En muchos casos es necesario proteger frente a varios riesgos a la vez. Elige guantes certificados para riesgos combinados.

Elige los guantes según tu actividad profesional

Las características de la tarea que tiene que realizar el trabajador definen qué tipo de guante necesitas. Por ejemplo, para tareas de precisión se requieren guantes finos y ajustados, para manipular objetos cortantes o pesados se exigen protección mecánica o para ambientes húmedos o aceitados se necesita recubrimientos específicos para garantizar el agarre. 

Cada sector profesional tiene riesgos específicos. Estos son algunos ejemplos habituales: 

Sector Riesgos comunes Tipo de guante recomendado
Construcción Corte, abrasión, impactos, vibraciones Guantes reforzados, alta resistencia mecánica
Industria y mantenimiento Cortes, atrapamientos, quemaduras, químicos Anticorte, resistentes a químicos o térmicos
Logística y almacén Desgarros, frío, golpes Guantes cómodos, buen agarre y aislamiento
Industria alimentaria Cortes, frío, humedad, bacterias Malla metálica, térmicos, impermeables
Sanidad y limpieza Contaminación biológica, pinchazos Desechables, resistentes a microorganismos

Tipos de guantes de seguridad y sus usos recomendados

Tipo de guante Usos recomendados Material habitual
Anticorte Corte de piezas metálicas, cristal, industria alimentaria Fibras técnicas (HPPE, Dyneema), acero inoxidable
Manipulación general Montaje, logística, construcción Tejidos recubiertos con nitrilo, PU o látex
Térmicos Fundiciones, hornos, cocina industrial Aramidas, cuero, fibras resistentes al calor
Frío extremo Cámaras frigoríficas, trabajos en exterior Materiales aislantes, forros térmicos
Químicos Laboratorios, industria química, limpieza Nitrilo, neopreno, PVC
Desechables Sanidad, alimentación, electrónica Nitrilo, vinilo, látex
Dieléctricos Electricistas, mantenimientos con tensión Elastómeros con certificación EN 60903

¿Qué objetos o tipo de sustancias vas a manipular?

Al elegir guantes de protección, es fundamental considerar las características de los objetos que manipularás. Si los objetos son lisos o ásperos, aceitados o secos, pesados o ligeros, grandes o pequeños, o si tienen bordes suaves o afilados, influye en la selección del recubrimiento y el grosor del guante de seguridad. 

Características que aumentan la comodidad de uso

La comodidad es clave para garantizar que los trabajadores utilicen los guantes. Los factores que mejoran la comodidad y la ergonomía:

  • Facilidad de movimiento: Depende de la flexibilidad, elasticidad del material, forma anatómica, tamaño adecuado y grosor del guante.
  • Sensibilidad táctil: Un guante delgado y de tamaño correcto proporciona mayor destreza y precisión en las yemas de los dedos.
  • Fatiga muscular: Guantes anatómicos, flexibles y del tamaño adecuado reducen la fatiga en usos prolongados.
  • Regulación de temperatura y humedad: Guantes con parte trasera ventilada, forro de algodón o jersey, o aquellos que permiten una buena circulación de aire, son ideales para minimizar la transpiración y mejorar la comodidad.
  • Facilidad de uso: Guantes que se ajustan bien y son fáciles de poner y quitar son más prácticos.
  • Compatibilidad con la piel: Para evitar alergias, se recomiendan guantes con forro de algodón o hechos de materiales alternativos al látex y cuero, como caucho sintético o PVC.

¿Cómo elegir la talla correcta de guantes?

 Elegir una talla incorrecta no solo compromete la seguridad, también reduce la eficacia del guante y genera incomodidad en la jornada laboral.

Método 1: circunferencia de la palma

  • Usa una cinta métrica flexible.
  • Mide la circunferencia de tu mano dominante sin apretar, con la mano semicerrada.
  • Consulta una tabla de correspondencias de talla.

Método 2: ancho de la palma + longitud del dedo medio

  • Mide el ancho de la palma y la longitud del dedo corazón.
  • Suma ambas medidas y divide entre 2.
  • El resultado es tu talla de guante aproximada.

Las tallas más comunes van del 6 al 11, pero algunos fabricantes ofrecen tallas intermedias como la 7,5 para mayor precisión.

Normativa guantes de seguridad

Todos los guantes deben cumplir la normativa EN ISO 21420, que regula diseño, tallas, confort e inocuidad, y estar correctamente marcados con el símbolo CE.

Además, cada tipo de riesgo está regulado por su propia norma específica:

  • EN 388: Riesgos mecánicos (corte, abrasión, perforación)
  • EN 374: Riesgos químicos y biológicos
  • EN 407: Calor, llama y salpicaduras de metal fundido
  • EN 511: Protección contra el frío
  • EN 60903: Trabajos eléctricos bajo tensión

Consulta nuestra guía visual y completa sobre las normativas y materiales de guantes de protección con infografía.

Elegir los guantes de seguridad adecuados es mucho más que una cuestión de comodidad. Es proteger lo más valioso: las manos del trabajador.

Una elección correcta puede prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y cumplir con la legislación vigente.

 En RG Iberia, te ayudamos a seleccionar el guante más adecuado según tu sector, entorno y evaluación de riesgos.

¿Tienes dudas? ¿Buscas una solución a medida?

En RG Iberia, somos especialistas en protección de manos.

 Nuestro equipo técnico te asesora para encontrar el EPI que necesitas. Contacta con nosotros y garantiza la seguridad de tu equipo.

Related Posts

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido a la comparativa