
Preguntas frecuentes sobre la normativa EN 20345 de calzado de seguridad
El calzado de seguridad es un elemento fundamental en la protección de los trabajadores, especialmente en sectores como la construcción, la industria química y otros entornos laborales de alto riesgo. La normativa EN 20345 es la que regula los requisitos técnicos y de seguridad que debe cumplir este tipo de calzado. En este artículo, abordamos las preguntas más frecuentes sobre la normativa EN 20345, para aclarar cualquier duda que puedas tener al respecto y garantizar que tu empresa cumpla con las regulaciones en materia de seguridad laboral.
1. ¿Qué es la normativa EN 20345?
La norma EN 20345 es la normativa europea que establece los requisitos de seguridad que debe cumplir el calzado de protección utilizado en los lugares de trabajo. Abarca desde los materiales con los que se fabrica el calzado hasta las características técnicas que debe tener para ofrecer una protección adecuada contra diversos riesgos laborales.
El cumplimiento de esta normativa es obligatorio para el calzado que se comercializa en la Unión Europea y debe ir acompañado del marcado CE, que indica que el producto cumple con las exigencias de seguridad.
2. ¿Qué requisitos deben cumplir los zapatos de seguridad según la EN 20345?
La normativa EN 20345 establece varios requisitos fundamentales para el calzado de seguridad, entre los cuales destacan los siguientes:
- Resistencia a impactos: El calzado debe ser capaz de soportar impactos de hasta 200 julios (equivalente a la caída de un objeto de 20 kg desde una altura de 1 metro).
- Resistencia a la compresión: El calzado debe resistir una compresión de hasta 15 kN (kilonewtons), protegiendo al pie de objetos pesados que puedan caer sobre él.
- Resistencia al deslizamiento: El calzado debe tener una suela antideslizante para evitar caídas accidentales en superficies resbaladizas.
- Puntera de seguridad: El calzado debe estar equipado con una puntera de seguridad (generalmente de acero, composite o material similar) que proteja los dedos del pie.
3. ¿El calzado de seguridad debe tener marcado CE?
Sí, todos los zapatos de seguridad que se comercializan en la UE deben llevar el marcado CE. Este marcado indica que el producto cumple con los requisitos de la Directiva Europea de Equipos de Protección Individual (EPI), y garantiza que el calzado ha sido probado conforme a las normativas pertinentes, como la EN 20345.
4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de calzado según la EN 20345?
La normativa EN 20345 clasifica el calzado de seguridad en diferentes categorías, según el tipo de protección que ofrece:
- S1: Calzado de seguridad con puntera de protección, resistente a la energía acumulada (absorción de energía en el talón) y antideslizante. Ideal para trabajos de riesgo bajo.
- S2: Similar al S1, pero adicionalmente impermeable.
- S3: Ofrece las características de S2 más la protección frente a perforaciones (suela resistente a perforaciones). Es el calzado más completo y recomendado para trabajos con riesgos de impacto y perforación, como en la construcción o la industria.
5. ¿Existen calzados específicos según el tipo de riesgo (eléctrico, térmico, químico)?
Sí, la EN 20345 también tiene versiones específicas de calzado para proteger frente a riesgos más especializados. Por ejemplo:
- Calzado antiestático: Recomendado para entornos donde es necesario evitar la acumulación de electricidad estática, como en industrias electrónicas o en áreas con riesgo de explosiones.
- Calzado resistente al calor o al fuego: Ideal para trabajos que involucren altas temperaturas o riesgos térmicos, como en la soldadura.
- Calzado con propiedades químicas: Para entornos donde los trabajadores puedan estar expuestos a productos químicos agresivos, este tipo de calzado proporciona protección contra sustancias corrosivas.
6. ¿Es obligatorio usar calzado conforme a la EN 20345 en todos los entornos laborales?
La normativa EN 20345 establece que el uso de calzado de seguridad debe ser evaluado en función de los riesgos laborales presentes. En trabajos con riesgos de impactos, compresión, caídas de objetos o superficies resbaladizas, es obligatorio el uso de calzado de seguridad certificado según esta normativa. Sin embargo, en otros trabajos de bajo riesgo, como oficinas o actividades administrativas, el calzado de seguridad puede no ser necesario, a menos que se establezca por una evaluación de riesgos específica.
7. ¿Cómo sé qué calzado es adecuado para mi empresa?
La elección del calzado adecuado depende de los riesgos presentes en cada entorno de trabajo. Para garantizar que los empleados estén debidamente protegidos, es fundamental realizar una evaluación de riesgos laborales. De esta manera, podrás identificar si se necesita calzado con características específicas, como resistencia a la perforación, impermeabilidad o protección eléctrica. Es recomendable también consultar con proveedores especializados que ofrezcan soluciones adaptadas a las necesidades del sector.
8. ¿Qué implicaciones tiene el incumplimiento de la normativa EN 20345?
El incumplimiento de la normativa EN 20345 puede acarrear serias consecuencias para las empresas. En primer lugar, los trabajadores estarán expuestos a riesgos innecesarios, lo que puede resultar en accidentes laborales. Además, desde un punto de vista legal, las empresas pueden enfrentarse a sanciones por no proporcionar la debida protección a sus empleados, lo que podría poner en peligro la reputación de la compañía y generar costes adicionales derivados de accidentes o demandas laborales.
9. ¿Es necesario reemplazar el calzado de seguridad de forma periódica?
Sí, el calzado de seguridad tiene una vida útil limitada. Su durabilidad depende del uso que se le dé, las condiciones del entorno laboral y el mantenimiento que reciba. A medida que el calzado se desgasta, su capacidad de protección disminuye. Es importante que las empresas establezcan un programa de reemplazo y revisen regularmente el estado del calzado de seguridad para asegurar que cumple con los requisitos de la normativa.
El cumplimiento de la normativa EN 20345 es crucial para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Seleccionar el calzado de seguridad adecuado no solo garantiza la protección contra impactos, caídas o riesgos químicos, sino que también asegura que la empresa cumpla con las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales. Es esencial evaluar los riesgos del puesto de trabajo y elegir el calzado que mejor se adapte a las necesidades de cada empleado.
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento sobre el calzado de seguridad adecuado para tu empresa, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos en la materia que puedan ayudarte a tomar la mejor decisión para proteger a tu equipo de trabajo.
Y para más información sobre esta normativa consulta este otro artículo de nuestro blog: Todo lo que debes saber sobre la normativa de calzado de seguridad EN 20345:2022