Agencias / Delegaciones

El blog de Rg Iberia

Actualidad, últimas novedades de productos, guías de selección de EPIs, cambios en las normas UNE y manuales de uso.

Todo lo que debes saber sobre la ropa de trabajo con protección solar UV.

Las cremas de protección solar no son un método infalible para protegerse de los efectos nocivos de los rayos del sol. Por eso es necesario que aquellos trabajadores que realicen su trabajo bajo el sol utilicen también ropa de trabajo con protección solar UV. Esta proporciona una protección extra gracias a que puede ayudar a bloquear la transmisión del sol. A continuación te explicamos con detalle qué nos protege de la sobreexposición al sol y cómo elegir la ropa de trabajo con protección solar.

¿Qué nos protege de la sobreexposición a los rayos solares?

Cuando nos queremos proteger del sol usamos protección solar UV. Existen diferentes niveles de protección, el más efectivo es el que tiene factor de protección solar (FPS) 50. Pero este no es infalible ya que si te mojas, sudas, te secas con una toalla, o simplemente pasan las horas, pierde su efectividad y debes de volver a aplicártelo para garantizar la protección a largo plazo. 
Es por ello importante complementar la utilización de fotoprotectores con el uso de ropa de trabajo con protección frente a los rayos solares. La ropa proporciona una protección solar extra al absorber parte de las radiaciones del espectro solar UVB y UVA que alcanzan la superficie del tejido y, por consiguiente, consigue bloquear su transmisión.

Los colores oscuros proporcionan mayor nivel de protección que los colores claros. En general, el material más denso proporciona una mejor protección contra los rayos UV. Además, las fibras sintéticas tienen un factor de protección UV más alto que los productos hechos de fibras naturales.

¿De qué depende la protección ultravioleta proporcionada por la ropa? 

Según datos de la Skin Cancer Foundation, la protección ultravioleta proporcionada por la ropa depende de 8 factores. 

  1. Tipo de tejido
    Fibras sintéticas como lycra/elastano, nylon y poliéster ofrecen mayor protección UV que algodón, lino o seda.
  2. Densidad
    La protección UV aumenta cuanto menor es el espacio entre los hilos (entramado).
  3. Peso y grosor 
    La protección UV aumenta cuanto mayor es el peso y el grosor del tejido.
  4. Color 
    Los colores oscuros ofrecen mayor protección UV que colores claros del mismo material.
  5. Tensión 
    La protección UV disminuye con el estiramiento del tejido.
  6. Humedad 
    La protección UV disminuye cuando el tejido está mojado. Así, por ejemplo, una camiseta de algodón blanco puede ver disminuido su UPF (Ultraviolet Protection Factor) de 5 a 3 cuando está mojada.
  7. Lavado
    El lavado previo unas cuantas veces de las prendas nuevas aumenta la protección UV, especialmente cuando están confeccionadas con fibras naturales como el algodón, al disminuir el entramado de las fibras.
  8. Presencia de aditivos específicos
    Actualmente existen aditivos cuya aplicación en el proceso de acabado o de extrusión de los textiles, permite incrementar la protección UV proporcionada por estos. 

¿Cómo elegir la ropa de trabajo que garantice un alto nivel de protección UVA?

AITEX pone a disposición de las empresas la ETIQUETA ULTRAVIOLETA – UV STANDARD 801. A través de esta etiqueta se investiga el comportamiento de los textiles expuestos a radiación UV, en su forma original y después de ser sometidos a un uso determinado. Los artículos se certifican en función de los niveles de protección obtenidos al penetrar los rayos UV. 

Los factores de protección son: 2; 5; 10; 15; 20; 30; 40; 60; 80.



A través de dicha etiqueta se certifica cualquier tipo de tejido indistintamente de su composición, estructura o color. Primordialmente esta certificación va dirigida a tejidos para la confección de artículos textiles destinados a su uso en situaciones de exposición prolongada a la luz solar, tipo ropa de trabajo, gorras, ropa deportiva….etc, así como tejidos utilizados en artículos de sombreaje: sombrillas, toldos, ….etc.

De este modo, los artículos a certificar se dividen en dos clases dependiendo de su uso posterior:

Clase I: Tejidos destinados a la confección de ropa.
Clase II: Tejidos para artículos de sombreaje.

A falta de una norma de EPI específica destinada a la protección de los trabajadores frente a la radiación UV procedente del sol, la norma de tejidos EN 13758-2:2006 que define un método de ensayo destinado a evaluar las propiedades de protección del tejido frente a la radiación UV solar.

Compartir:

Artículos similares

¿Cuándo es obligatorio el uso de EPI? ¿Y qué debe cumplir? 

La protección en el trabajo es esencial para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Los equipos de protección individual (EPI) están diseñados para proporcionar un escudo de protección ante los peligros detectados en el análisis previo de prevención de riesgos laborales (PRL). Pero, ¿cuándo es obligatorio el uso de EPI? Todos los EPI están […]
Leer más >

8 beneficios del tejido Coolmax para el vestuario laboral 

Muchos trabajos industriales y de construcción pueden ser físicamente exigentes y pueden requerir una gran cantidad de esfuerzo físico, lo que puede llevar a un aumento de la temperatura corporal y a la producción de sudor. En estas condiciones, el uso de vestuario con tejido Coolmax puede ser muy beneficioso, ya que ayuda a mantener […]
Leer más >

Teletrabajo y prevención de riesgos laborales. Recomendaciones sobre seguridad y salud laboral, y ahorro energético.

El teletrabajo como alternativa a la clásica oficina es hoy una realidad para muchos y no debemos pasar por alto que también existen riesgos laborables trabajando en casa. Por ello, surge el Real Decreto-ley 28/2020 del 22 de septiembre donde se específica que aquellas personas que teletrabajan tiene derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo. A continuación te explicamos qué riesgos laborables existen y te damos una serie de recomendaciones para evitarlos. Por otro lado, hablamos de uno de los puntos más conflictivos del teletrabajo, el aumento del consumo energético en el hogar y cómo podemos reducirlo.
Leer más >

Suscríbete a nuestra Newsletter

Actualidad, información actualizada sobre normativas, guías de selección de EPIS, novedades, promociones especiales.


magnifier linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram