¿Qué nos protege de la sobreexposición a los rayos solares?
Cuando nos queremos proteger del sol usamos protección solar UV. Existen diferentes niveles de protección, el más efectivo es el que tiene factor de protección solar (FPS) 50. Pero este no es infalible ya que si te mojas, sudas, te secas con una toalla, o simplemente pasan las horas, pierde su efectividad y debes de volver a aplicártelo para garantizar la protección a largo plazo.
Es por ello importante complementar la utilización de fotoprotectores con el uso de ropa de trabajo con protección frente a los rayos solares. La ropa proporciona una protección solar extra al absorber parte de las radiaciones del espectro solar UVB y UVA que alcanzan la superficie del tejido y, por consiguiente, consigue bloquear su transmisión.
Los colores oscuros proporcionan mayor nivel de protección que los colores claros. En general, el material más denso proporciona una mejor protección contra los rayos UV. Además, las fibras sintéticas tienen un factor de protección UV más alto que los productos hechos de fibras naturales.
¿De qué depende la protección ultravioleta proporcionada por la ropa?
Según datos de la Skin Cancer Foundation, la protección ultravioleta proporcionada por la ropa depende de 8 factores.
- Tipo de tejido
Fibras sintéticas como lycra/elastano, nylon y poliéster ofrecen mayor protección UV que algodón, lino o seda.
- Densidad
La protección UV aumenta cuanto menor es el espacio entre los hilos (entramado).
- Peso y grosor
La protección UV aumenta cuanto mayor es el peso y el grosor del tejido.
- Color
Los colores oscuros ofrecen mayor protección UV que colores claros del mismo material.
- Tensión
La protección UV disminuye con el estiramiento del tejido.
- Humedad
La protección UV disminuye cuando el tejido está mojado. Así, por ejemplo, una camiseta de algodón blanco puede ver disminuido su UPF (Ultraviolet Protection Factor) de 5 a 3 cuando está mojada.
- Lavado
El lavado previo unas cuantas veces de las prendas nuevas aumenta la protección UV, especialmente cuando están confeccionadas con fibras naturales como el algodón, al disminuir el entramado de las fibras.
- Presencia de aditivos específicos
Actualmente existen aditivos cuya aplicación en el proceso de acabado o de extrusión de los textiles, permite incrementar la protección UV proporcionada por estos.
¿Cómo elegir la ropa de trabajo que garantice un alto nivel de protección UVA?
AITEX pone a disposición de las empresas la
ETIQUETA ULTRAVIOLETA – UV STANDARD 801. A través de esta etiqueta se investiga el comportamiento de los textiles expuestos a radiación UV, en su forma original y después de ser sometidos a un uso determinado. Los artículos se certifican en función de los niveles de protección obtenidos al penetrar los rayos UV.
Los factores de protección son: 2; 5; 10; 15; 20; 30; 40; 60; 80.
![]()
![]()

![]()
![]()
A través de dicha etiqueta se certifica cualquier tipo de tejido indistintamente de su composición, estructura o color. Primordialmente esta certificación va dirigida a tejidos para la confección de artículos textiles destinados a su uso en situaciones de exposición prolongada a la luz solar, tipo ropa de trabajo, gorras, ropa deportiva….etc, así como tejidos utilizados en artículos de sombreaje: sombrillas, toldos, ….etc.
De este modo, los artículos a certificar se dividen en dos clases dependiendo de su uso posterior:
Clase I: Tejidos destinados a la confección de ropa.
Clase II: Tejidos para artículos de sombreaje.
A falta de una norma de EPI específica destinada a la protección de los trabajadores frente a la radiación UV procedente del sol, la norma de tejidos EN 13758-2:2006 que define un método de ensayo destinado a evaluar las propiedades de protección del tejido frente a la radiación UV solar.
